La temporada de lluvias inició con fuerza en el territorio nacional y, según las autoridades del Gobierno de Guatemala, en el nororiente y parte de occidente del país la saturación de suelos se encuentra al 75%. Esto incluye los departamentos de Chiquimula (oriente), Petén, Alta Verapaz y Quiché (norte), y Huehuetenango (occidente).
En lo que respecta al Pacífico, la saturación oscila entre el 25% y el 50%, incluida cierta zona de la parte baja del oriente.
Lo anterior ha llevado al Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a emitir alertas, particularmente a la actividad agrícola del país.
De acuerdo con la entidad, es necesario tomar medidas preventivas y mantener los monitoreos, particularmente en las áreas cercanas a afluentes y zonas de desprendimiento de suelo.
La Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), informó que los ingenios Magdalena, Santa Ana y San Diego, han coordinado recorridos de campo con técnicos del Instituto Privado del Cambio Climático y de la Municipalidad de Masagua, Escuintla (sur del país).
Ello, con el fin de prevenir inundaciones en las comunidades durante esta temporada de lluvias y llevar a cabo estudios hidrológicos e hidráulicos, particularmente en el río Achiguate. “La coordinación de las acciones preventivas son necesarias para la gestión de riesgos”, informó Asazgua.
MAGA pide tomar medidas
Al sector agrícola, el MAGA recomienda mejorar el drenaje y las propiedades biológicas del suelo. Incorporar arena, piedra pómez o compost a la tierra, para facilitar la absorción de agua y aportar nutrientes. Asimismo, mantener limpios los canales de riego, acequias y zanjas. Asegurar el flujo normal del agua y prevenir inundaciones en los terrenos agrícolas.
Al sector pecuario, la entidad ha sugerido evacuar o mover a los animales a lugares altos y seguros, con acceso para su alimentación. Recordó también que los animales más vulnerables a las inundicaciones son los que se encuentran en corrales o encierros.
De acuerdo con el presidente Bernardo Arévalo, la temporada de lluvias para 2024 se prevé complicada. “Esta situación requiere que, como país, nos preparemos para enfrentar meses complejos”, indicó el mandatario.