Este día inició el Diálogo del Consejo entre las Autoridades del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores y participantes en el mercado de valores, en el marco de la XXV Reunión del Consejo de Autoridades del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores.
La organización anfitriona fue el Registro de Mercado de Valores y Mercancías (RMVM) de Guatemala, con la colaboración del Centro de Formación de la Cooperación Española.
El evento se desarrolla en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, ubicada en la región central del país. Su objetivo, de acuerdo con el RMVM, adscrita al Ministerio de Economía (Mineco), es “impulsar el desarrollo de mercados de valores eficientes y transparentes”. Esto, por medio análisis que permitan identificar las tendencias en temas de regulación y supervisión en el sector.
El Mineco refiere que es trascendental ampliar el conocimiento sobre el mercado de valores, y es por ello por lo que los asistentes al evento pudieron intercambiar ideas sobre los factores que permiten el desarrollo de esta área. Participaron representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
De igual forma, hubo representación del sector privado guatemalteco, especializado en el mercado de valores.
La viceministra de Asuntos Registrales del Mineco, Valeria Prado, refirió: “Debemos trabajar de la mano con el sector privado y las organizaciones internacionales para desarrollar marcos regulatorios sólidos y políticas públicas que faciliten el acceso a mercados financieros inclusivos y responsables”.
Asimismo, informó que durante la reunión del Consejo, se buscó “mejorar el conocimiento de la estructura y regulación de los mercados”, así como promover la armonización de prácticas en los mercados de valores a nivel internacional.
El Mineco detalló que, en el marco del Diálogo del Consejo, se compartieron ideas y reflexiones por medio de mesas de diálogo donde se trataron temas como las finanzas sostenibles y las medidas de fomento y desarrollo de mercados, así como los desafíos que se comparten en los países de la región.