El titular del MAGA, Maynor Estrada, asumió el cargo por parte de las autoridades mexicanas.

Guatemala asume presidencia de PLACA para 2024-2025 y busca liderar la agricultura sostenible

La organización impulsa estrategias regionales y nacionales en el marco de los efectos del cambio climático y variabilidad climática en el sector agropecuario.
0 Shares
0
0
0
0

Durante la asamblea anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) en la ciudad de México, las autoridades guatemaltecas asumieron la presidencia de esta organización para el período 2024-2025.

En ese sentido, Guatemala tendrá ahora la responsabilidad de dirigir las actividades y proyectos que se desarrollan desde este organismo con los países miembro.

El acto de transición se realizó en la sede de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, donde participó el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Maynor Estrada. Le acompañó el jefe de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo (DIGEGR) del MAGA, Rafael López.

Por parte del gobierno mexicano asistió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Víctor Villalobos Arámbula. De igual manera asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

PLACA impulsa estrategias regionales y nacionales en el marco de los efectos del cambio climático y variabilidad climática en el sector agropecuario. Se le considera como una instancia de colaboración voluntaria y reúne a 16 países de América Latina y El Caribe. Dentro de sus propósitos se cuenta lograr el desarrollo agropecuario productivo que se adapte a los efectos del cambio climático y sea bajo en emisiones de gases de efecto invernadero.

“Guatemala será el encargado de liderar los esfuerzos de la región Latinoamericana y El Caribe en el tema de agricultura sostenible”, refirió el MAGA.

PLACA tiene cuatro grupos de trabajo: Adaptación y Mitigación, Políticas Públicas, Gestión de Conocimientos y de Investigación, y Desarrollo e Innovación Tecnológica. Este último está coordinado por Guatemala hasta hoy.

En un comunicado de prensa, el MAGA refirió que “reconoce la vulnerabilidad de nuestros territorios frente a la variabilidad climática, así como la importancia del fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y el intercambio de información agroclimática que contribuya a disminuir estos efectos”.