Cortesía MAGA

Más de 28 mil familias recibieron asistencia alimentaria en el primer semestre de 2024

El MAGA entrega arroz blanco, maíz blanco, frijol negro, aceite vegetal, sal yodada, hojuelas de avena, azúcar y mezcla de harina de maíz y soya fortificada.
0 Shares
0
0
0
0

De acuerdo con el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de enero a junio de este año se otorgó asistencia alimentaria a 28 mil 197 familias guatemaltecas, principalmente en áreas rurales del país.

De igual forma, en el mismo período fueron entregadas 29 mil 263 raciones de alimentos a familias afectadas por incendios forestales durante la época seca.

De acuerdo con el VISAN, las 28 mil familias beneficiadas forman parte de un programa de ejecución de proyectos viables y sostenibles, orientados a promover el desarrollo en sus comunidades. Por el trabajo y aporte que realizan, el MAGA entrega arroz blanco, maíz blanco, frijol negro, aceite vegetal, sal yodada, hojuelas de avena, azúcar y mezcla de harina de maíz y soya fortificada.

El plan se denomina Alimentos por Acción (APA) y se enfocan en actividades relacionadas con infraestructura productiva; manejo, conservación y recuperación de suelos; protección ambiental; producción de alimentos; producción y/o siembra de plantas para sistemas agroforestales.

Entre los resultados de este plan se cuenta la construcción de gallineros, plantación de árboles en proyectos de reforestación, huertos familiares, huertos rurales colectivos y construcción de barreras muertas, entre otros.

Apuesta por los huertos

Además de la asistencia alimentaria, el MAGA ha continuado los proceso de implementación de huertos urbanos y periurbanos. El más reciente es el efectuado con 28 familias en la aldea Pontezuelas, San José del Golfo, departamento de Guatemala.

Un equipo técnico del Departamento de Agricultura Urbana (DAU), del VISAN, en coordinación con la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER), del MAGA, fue el responsable de evaluar el desarrollo de los huertos, la conservación de suelo y el uso eficiente del agua, entre otros factores.

Cortesía MAGA

Asimismo, dieron asistencia técnica para labores de resiembra y metodologías apropiadas para la cosecha y sostenibilidad del huerto.