Cortesía Amcham

Amcham promueve el análisis de los efectos del DR-CAFTA y las elecciones en EEUU para la economía guatemalteca

Las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos han crecido en más del 56% desde que entró en vigor este tratado comercial.
0 Shares
0
0
0
0

Con un análisis sobre temas comerciales de la región y de las perspectivas para Guatemala y Estados Unidos en el segundo semestre de 2024, se llevó a cabo el Foro XX Aniversario del DR-CAFTA y las Elecciones en Estados Unidos.

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham) fue la anfitriona del evento. Contó con la participación de panelistas expertos que hicieron una revisión de la relevancia que tiene para Guatemala el DR-CAFTA, así como el marco legal con que opera actualmente. Asimismo, se estudiaron las tendencias económicas de julio a diciembre de 2024, el contexto geopolítico de las relaciones comerciales y los desafíos para la inversión.

La Dirección Ejecutiva del Centro de Estudios Internacionales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) fue el responsable de mostrar el panorama político y económico a los asistentes al Foro.

“Celebramos años de logros y crecimiento económico para el DR-CAFTA, un acuerdo que ha transformado las economías de Centroamérica y República Dominicana, al facilitar el comercio, atraer la inversión y generar empleo”, expresó Waleska Sterkel, directora ejecutiva de Amcham.

De acuerdo con cifras del Banco de Guatemala (Banguat), las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos han crecido en más del 56% desde que entró en vigor este tratado comercial. Solo en 2023, las exportaciones sumaron us$4,300 millones.

Entre los expertos participantes figuran Jhony Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala; y Rafael Barroso, economista jefe del Banco Mundial Guatemala. De igual forma, en el panel que analizó el DR-CAFTA como marco para el comercio regional con certeza jurídica, participó el viceministro de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía (Mineco), Héctor Marroquín Mora.

En el contexto del evento, también se conversó acerca de las implicaciones para el país de las elecciones en Estados Unidos. En ese marco, se hicieron propuestas de estrategias para optimizar la cadena de suministro y mejorar la competitividad.