Cortesía Amcham

Cámaras empresariales dialogan sobre inversión y desarrollo con funcionarios de Estados Unidos

Los representantes del sector privado expusieron la importancia de la inversión en infraestructura estratégica.
0 Shares
0
0
0
0

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado y de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.

Waleska Sterkel, directora ejecutiva de Amcham, resaltó la importancia de promover la agenda legislativa necesaria para el desarrollo de la infraestructura estratégica en Guatemala. En ese sentido, Sterkel indicó que “fortalecer la certeza jurídica es prioridad para que empresas internacionales con capacidades técnicas se acerquen a Guatemala para invertir en infraestructura”.

Rodolfo Sáenz, presidente de Amcham, también destacó la relevancia que tiene para el país el Aeropuerto Internacional La Aurora, pues “impacta significativamente en la economía, el comercio y el turismo. La importancia de invertir en su mantenimiento y modernización debe ser una prioridad”.

Exponen prioridades

El tema de infraestructura también se abordó durante una reunión entre los delegados estadounidenses y el CACIF.

La patronal guatemalteca destacó el plan de trabajo de la iniciativa multisectorial Guatemala No se Detiene, por lo que asistieron sus directores Lisardo Bolaños y Victor Martínez. Esta iniciativa tiene entre sus 6 ejes prioritarios la infraestructura, la cual, según los directivos que participaron, es una condición necesaria para el desarrollo.

La actividad estuvo presidida por Carmen María Torrebiarte y Hermann Girón, presidenta y vicepresidente de CACIF, y contó con la presencia de presidentes de importantes gremios productivos entre los que figuran Cámara de Industria (CIG), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Cámara de Finanzas y la Red de Empresarios Indígenas.

Por parte de Estados Unidos, se confirmó la presencia de Eric Jacobstein, WHA Deputy Assistant Secretary; Lynette Behnke, OVP Special Advisor; Keith Eischeid, USTDA Acting Regional Director, y el embajador, Luis Arreaga, PCA.

De acuerdo con CACIF, también se habló sobre la atracción de inversión y los puntos en común en materia de cooperación y desarrollo. Asimismo, de emprendimientos rurales y acceso a créditos para la formalización y crecimiento de los negocios.