El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realizó la presentación oficial de la integración en el país de la Red Nacional de Laboratorios de Suelo (Guasolan). De esta manera, el país se adhiere a la Red Mundial de Laboratorios de Suelo (Glosolan), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Glosolan está integrada por más de 900 laboratorios de 155 países, y su objetivo es “armonizar métodos y datos de análisis de suelo para que la información de suelos sea comparable e interpretable a través de laboratorios, países y regiones”.
De acuerdo con el MAGA, Guasolan permitirá “mejorar la gestión del conocimiento”, por medio de los talleres técnicos y pruebas de aptitud que se llevarán a cabo para evaluar y certificar la capadidad que tienen los laboratorios nacionales en materia de análisis de suelo.
“El éxito de este proyecto radica en que estos datos lleguen a los agricultores, para cambiar su vida. Confío en la ética y el profesionalismo de los laboratorios para que podamos utilizar los recursos eficientemente”, refirió el ministro del MAGA, Maynor Estrada, quien estuvo acompañado en el lanzamiento por Rafael Zavala, representante residente de FAO Guatemala, y de Gerson Morales, especialista en Gestión de Proyectos de la Oficina de Crecimiento Económico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La red es una iniciativa que forma parte del proyecto de Mapeo de suelos para sistemas agroalimentarios resilientes en América Central y África subsahariana (SoilFER), el cual tiene apoyo técnico de FAO, y el financiero, del Gobierno de los Estados Unidos.
Este proyecto ha venido desarrollándose en el pais, y fue en marzo de este año cuando el MAGA le dio más ímpetu, a fin de recuperar la riqueza y productividad de los suelos en el país.
En el caso de Glosolan, esta se creo en 2017, en el marco de la Alianza Mundial para el Suelo (AMS) y se ha enfocado en facilitar el desarrollo de capacidades por medio de la cooperación y un intercambio constante de información entre los laboratorios miembros, entre los que existen diversos niveles de experiencia y trayectoria.