El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se encuentra impulsando una serie de talleres para productores de distintas regiones del país.
Uno de ellos es el que promueve el Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER), en la comunidad El Rejón, en Sumpango, Sacatepéquez (región central), a fin de incentivar los huertos familiares, como una forma de mejorar la economía familiar y promover una alimentación saludable.
Mientras tanto, la Dirección de Fortalecimiento Para la Organización Productiva y Comercialización (Difoproco), del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, inició en la aldea Santa Lucía, en la cabecera departamental de Zacapa (oriente del país), una serie de talleres de trabajo asociativo.
En este espacio participaron 55 productores, entre ellos 15 mujeres, donde recibieron técnicas para fortalecer sus capacidades en organización y gestión de comercialización asociativa. De acuerdo con el MAGA, de esta manera se podrá impulsar que se conozca mejor el modelo asociación, como una forma de mejorar el acceso a mercados, reducir los costos y aumentar los ingresos de los negocios.
Uno de los resultados de este taller en el oriente, es el acuerdo de crear una comisión de trabajo que permita a los productores unir esfuerzos, analizar sus oportunidades de mercado y gestionar los recursos de una manera más eficiente.
En cuanto al encuentro realizado en Sumpango, se plantearon temas como el proceso para trabajar con pilones, la preparación del terreno y la forma de colocar las semillas, según el tipo de suelo y entorno. En ese sentido, también se incluyeron temas de nutrición, entre los que destacaron los beneficios de los procesos orgánicos de cultivo.
“Muchas de nuestras plantas nativas se encuentran en peligro de extinción, por lo que se hace conveniente que las comunidades conozcan la riqueza nutricional que estas aportan”, refirió el MAGA.
De acuerdo con la cartera, sus objetivos están enfocados en “incrementar la disponibilidad y acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna”, y en “promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales”.