Las cuatro mesas técnicas de trabajo que integran el Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC) sostuvieron una reunión para presentar sus resultados y avances en distintos temas. En ese contexto, se aprobó que se lleve a cabo un proceso para elaborar una estrategia de seguridad energética para un plazo de 3 años (de 2025 a 2028). Esto, debido a la apremiante necesidad de aumentar la matriz energética en el país.
En este consejo participan representantes del sector empresarial guatemalteco, así como autoridades de Gobierno, academia, municipalidades y miembros de la sociedad civil. A la reunión también asistió el presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien señaló la importancia de estos espacios.
“El cambio climático representa un gran desafío para nosotros como país y como sociedad, y este año hemos sido testigos de la magnitud del problema que ha sido esta crisis y amenaza global”, refirió el mandatario.
Durante el encuentro también se propuso desarrollar una estrategia para garantizar la implementación de la legislación existente sobre el uso de etanol en la gasolina, meta que estaría prevista alcanzarse para enero de 2026.
El CNCC cuenta con cuatro mesas técnicas enfocadas en acciones y propuestas en materia de adaptación, mitigación, fortalecimiento y relaciones internacionales. En el sentido anterior, los representantes del sector privado ante la CNCC, indicaron que han estado promoviendo acciones y estrategias bajo el modelo de responsabilidad ambiental empresarial.
Otro punto importante de la agenda de trabajo fue recordar a los participantes la asistencia de Guatemala a la 29 reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). Esta se llevará a cabo en Azerbaiyán del 11 al 22 de noviembre.
Para ello, la mesa de relaciones internacionales propuso mostrar ante esa instancia los avances que ha tenido Guatemala en cuanto a mitigación y adaptación al cambio climático.