Conferencias con expertos locales e internacionales, intercambio de experiencias, análisis de desafíos y planteamiento de áreas de oportunidad, son algunos de los elementos que forman parte de la agenda de ExpoAgrícola 2024.
Cada uno de los puntos abordados está enfocado en el objetivo de promover el crecimiento y la productividad de las industrias agrícolas de todo tamaño, sin perder de vista la importancia de la sostenibilidad en la agricultura.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ExpoAgrícola es una plataforma en la que se atienden también las necesidades de los productores rurales que no han tenido la facilidad de acceder a recursos tecnológicos, acompañamiento técnico y capacitaciones.
Representó al MAGA el viceministro de Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada, quien refirió que es el momento oportuno para buscar soluciones que “transformen nuestros campos”. “Con ideas innovadoras podemos impulsar el desarrollo de nuestras comunidades rurales”, añadió Estrada.
Otro factor que destacó el funcionario es la importancia de generar alianzas entre todos los actores que intervienen en el sector agrícola. “Es necesario que todos apoyemos para garantizar el éxito de todos los esfuerzos”, indicó.
Además del viceministro Estrada, atendieron el evento Helen Alvizures, directora de Capta Producciones; Fernando Zuloaga, gerente del Sector Agrícola de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), y Luis Villeda, coordinador de ExpoAgrícola.
Todos coincidieron en que ExpoAgrícola se constituye en un espacio propicio para incentivar el uso de nuevas tecnologías y encontrar los medios idóneos para fortalecer la productividad. De igual manera, se desarrollaron conferencias y talleres en los que conversó acerca del manejo sostenible del suelo, la adopción de biotecnologías en los cultivos y modernización del riego.
“ExpoAgrícola es una herramienta integral para el desarrollo rural y el fortalecimiento del sector agrícola guatemalteco. La ExpoAgrícola tiene como misión principal ofrecer un espacio de capacitación a los productores del campo, mediante un enfoque teórico-práctico”, indica el MAGA.