“Vivienda resiliente ante terremotos y otros desastres naturales”, fue el tema central del XVI Foro Nacional de Vivienda, impulsado por Hábitat para la Humanidad Guatemala.
La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, fue la responsable de inaugurar el evento, durante el cual se analizaron las mejores prácticas de construcción que pueden implementarse para contar con viviendas resilientes. De igual manera, se abordaron soluciones innovadoras que permitan a las familias mitigar los riesgos asociados a desastres ocasionados por fenómenos naturales.
De acuerdo con Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, refirió que el objetivo del Foro es “despertar conciencia en la sociedad sobre la urgencia de construir viviendas resilientes que protejan la vida y el bienestar de las familias guatemaltecas”.
Agregó que, como organización, buscan “promover la creación de políticas públicas y fomentar alianzas estratégicas que fortalezcan esta causa”.
Jornada de aprendizajes
Durante el Foro se contó con la participación de conferencistas como Claudinne Olgades, secretaria ejecutiva de SE-Conred; Eduardo Tabush, CEO y fundador de Urbana Housing Fund; Enrique de León, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica; Héctor Monzón, consultor experto en ingeniería estructural; Miguel Barreto, coordinador residente de Naciones Unidas en Guatemala; y Edy Manolo Barillas, asesor de respuesta a desastres de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, entre otros.
Cada uno de ellos aportó distintas perspectivas que permitieron contar con una visión integral sobre cómo enfrentar estos desafíos desde la construcción, la planificación urbana, el aseguramiento y la reducción de riesgos.
“Este foro no solo es un espacio de discusión, sino una herramienta transformadora que ha permitido sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar viviendas seguras y adecuadas. Gracias a estos encuentros, se han forjado alianzas que han facilitado la movilización de recursos, impactando directamente en la vida de las familias más vulnerables de nuestro país”, expresó Álvaro Herrera, presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.