Cortesía MAGA

Alta Verapaz estará “conectada” para promover la seguridad alimentaria

El proyecto forma parte de «Alimentar el Futuro de Guatemala», de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID).
0 Shares
0
0
0
0

Una alianza interinstitucional busca promover la seguridad alimentaria, de forma sostenible, en uno de los departamentos con mayores índices de pobreza, pero, a la vez, con grandes oportunidades de desarrollo por sus actividades productivas.

En consideración con lo anterior, se hizo el lanzamiento del proyecto “Conectando Cadenas de Valor en las Verapaces”, el cual forma parte del programa Alimentar el Futuro de Guatemala, de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID).

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte del país, y con esta “conexión” se pretende reducir la migración irregular en el lugar y en sectores aledaños. Asimismo, es un medio para combatir la desnutrición y promover la resiliencia de las comunidades rurales.

El lanzamiento del programa se hizo en la cooperativa Chicoj, en Cobán, la cabecera del departamento, y participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada; Mireya Palmieri, secretaria de Seguridad Alimentaria (Sesan); Haven Cruz-Hubbard, directora de USAID; Rodrigo Arias, director del proyecto; Héctor Cú, presidente del directorio de la Federación de Cooperativas de Alta Verapaz (Fedecovera); Leonardo Delgado, gerente general de Fedecovera; y Dilia Có Con, gobernadora de Alta Verapaz.

Delgado refirió que este proyecto se enfocará en cuatro componentes estratégicos que son: mejorar la productividad agrícola y la diversidad de cultivos, ampliar el acceso de los pequeños productores a los mercados de cultivos, fortalecer la resiliencia ante las crisis y los factores de estrés y mejorar los resultados nutricionales.

“Me complace tener aquí a socios importantes y lo más importante en las cooperativas son las personas, no las instituciones. Exhorto a Fedecovera para que renueve sus esfuerzos y alcancen sus sueños. Estamos con ustedes, lo acompañamos en este esfuerzo”, refirió el ministro de Agricultura.

Rodrigo Arias, director del proyecto, añadió: “El propósito del programa es reducir, de manera sostenible, la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la migración irregular en Alta y Baja Verapaz”.