Cortesía MAGA

MAGA presenta en Roma sus prioridades para el desarrollo agrícola y ganadero

Se lleva a cabo el Tercer Foro Anual de Inversión de la Iniciativa “Hand in Hand”, el cual es un evento impulsado por la FAO.
0 Shares
0
0
0
0

Esta semana se lleva a cabo en Roma, Italia, el Tercer Foro Anual de Inversión de la Iniciativa “Hand in Hand”, el cual es un evento impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Dicha iniciativa favorece la ejecución de programas dirigidos por los países con el propósito de acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios erradicando la pobreza (ODS 1), poniendo fin al hambre y la malnutrición (ODS 2) y reduciendo las desigualdades (ODS 10).

En ese sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada, representó a Guatemala y destacó en su ponencia las diferentes acciones que el país tiene en marcha en el sentido descrito.
El Tercer Foro Anual tiene como objetivo el establecimiento de alianzas con el sector privado, bancos multilaterales, donantes e inversionistas. En ese contexto, los países participantes comparten sus avances y desafíos específicos en la materia y buscan oportunidades de sinergias.
Estrada y los funcionarios asistentes, presentaron los planes de inversión con los que se está construyendo resiliencia en el corredor seco y zonas áridas de los países. El funcionario también resaltó que se han identificado prioridades de inversión en proyectos de riego en todo el país, electrificación rural, caminos rurales y desarrollo agrícola y ganadero.

De acuerdo con el MAGA, se expusieron los aportes a instrumentos de política pública como el Plan de Inversión en Riego 2024-2027 y los Lineamientos Estratégicos 2024-2028, los cuales fueron lanzados por el MAGA con base en la metodología que propone “Hand in Hand”.
Otro avances planteados por el ministro Estrada y que constan entre los programas de inversión, figura el acceso a infraestructura de riego en el Corredor Seco y Petén, así como el desarrollo económico del Valle del Polochic y la zona de adyacencia.
«Junto a FAO, se desarrolla el sistema nacional de información de suelos, formando la red de laboratorios y ejecutando un plan de muestreo en 4202 puntos, para mejorar los datos y la productividad agropecuaria”, señaló el MAGA.