Innovación Alimentaria: Clave para un Futuro Sostenible

En el Foro de Alimentos y Bebidas se abordarán tres pilares clave: innovación, sostenibilidad y nutrición.
0 Shares
0
0
0
0

El próximo 30 de octubre, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) llevarán a cabo la cuarta edición del Foro de Alimentos y Bebidas en el hotel Westin Camino Real. En este evento, que se desarrollará de 8:00 a 16:00 horas, se reunirán líderes del sector, expertos en ciencia y tecnología, y representantes de la academia e industria para explorar las últimas innovaciones en procesamiento de alimentos y su impacto en el desarrollo económico, la salud pública y la sostenibilidad ambiental.

El foro estará centrado en el tema “Procesamiento e Innovación con Propósito”, destacando la importancia del procesamiento de alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de la población, reducir el desperdicio de alimentos y fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios ante los desafíos globales. Además, se pondrá énfasis en cómo la adopción de prácticas innovadoras puede fomentar un futuro más próspero y saludable para Guatemala.

Raúl Bouscayrol, presidente de la junta directiva de CIG, resaltó la relevancia del foro: “El sector de alimentos y bebidas es uno de los pilares más importantes de nuestra economía. Este foro es una oportunidad invaluable para unir a la industria bajo una visión compartida de crecimiento sostenible, impulsada por la ciencia y la innovación. Esto no solo nos permite ser más competitivos, sino también más responsables con el entorno y la salud de las personas.”

Durante el foro, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en tres pilares clave: innovación, sostenibilidad y nutrición. A través de conferencias y conversatorios, se abordarán temas como el papel de los aditivos en la industria, las estrategias para reducir el desperdicio de alimentos, y la importancia de la economía circular en la producción sostenible.

Pedro Cofiño, presidente de GREMAB, subrayó el rol del sector en el desarrollo del país: “La industria de alimentos y bebidas es clave para Guatemala. Este foro permite compartir avances tecnológicos y replantear nuestra responsabilidad en la creación de sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. La innovación es crucial para enfrentar los retos futuros.”

Uno de los puntos más destacados será la discusión sobre cómo el procesamiento eficiente de alimentos y bebidas puede contribuir a la producción de alimentos nutritivos y sostenibles. Se analizarán las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector para mantener su competitividad y asegurar la calidad y seguridad de los productos que se ofrecen a los consumidores.

Finalmente, se espera que esta edición del foro, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, brinde soluciones prácticas que impulsen a la industria de alimentos y bebidas como un motor clave para el desarrollo del país, contribuyendo a un futuro más competitivo y saludable para Guatemala.