Pescadores artesanales de la costa sur se reunieron para participar en la segunda edición de la Feria para el Fomento de la Pesca y Acuicultura. Esta actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través de su Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca), buscó promover y dar visibilidad al trabajo de este importante sector.
El evento ofreció una amplia variedad de productos del mar, como pescados frescos, camarones, langostas y caracoles, que los comerciantes exhibieron con orgullo para destacar el fruto de su trabajo artesanal.
La feria se llevó a cabo en el parqueo del Edificio La Ceiba, ubicado en el kilómetro 22, Bárcenas, Villa Nueva. La viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Marissa Montepeque, inauguró la actividad con el simbólico corte de cinta y realizó un recorrido para dialogar con los pescadores y resaltar el impacto de su labor. “La dedicación de estos hombres y mujeres es fundamental para nuestra economía local y para garantizar la seguridad alimentaria de miles de familias”, afirmó.
Ana Bertha Peláez, representante de las comercializadoras de Champerico, Retalhuleu, expresó su gratitud por la oportunidad de participar. “Este tipo de ferias nos beneficia enormemente, pues nos permite promocionar y vender nuestros productos directamente al consumidor”, comentó.
Más allá del intercambio comercial, la feria también sirvió como una plataforma para celebrar las tradiciones vinculadas a la pesca y la acuicultura artesanal. Los asistentes disfrutaron de presentaciones culturales como bailes folclóricos y la música emblemática de la marimba, en un ambiente festivo que puso en valor el esfuerzo y la herencia cultural de las comunidades pesqueras de Guatemala.
Dipesca tiene entre sus funciones administrar los recursos hidrobiológicos nacionales, por medio de planes, estrategias, programas y acciones que permitan el aprovechamiento sostenible de los mismos; velar por el cumplimiento de la normativa legal pesquera y acuícola, y proponer a la entidad responsable, la normativa que permita el efectivo control sobre la explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos, entre otros.