La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, entregó al presidente Bernardo Arévalo el Plan de Acción de la Iniciativa de Igualdad de Participación en Empleo y Emprendimiento para Guatemala (IPEG). Liderada por la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, del Ministerio de Economía (Mineco), Elizabeth Ugalde, y respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial, esta iniciativa busca transformar el panorama económico del país con un enfoque inclusivo y equitativo.
El plan es resultado de un esfuerzo conjunto entre sectores público y privado, complementado por el interés de agencias de cooperación internacional, que se han comprometido a escalar los impactos de la propuesta. Durante el acto, la vicepresidenta Herrera destacó la necesidad urgente de cerrar las brechas económicas de género. “En Guatemala, solo 4 de cada 10 mujeres en edad laboral están activas en el mercado. Tienen menos acceso a créditos, empleos asalariados y dedican cinco veces más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres. Sin embargo, su aporte económico y administrativo es crucial, ya que reinvierten el 90% de sus ingresos en sus familias”, subrayó Herrera.
Un enfoque estratégico para la equidad
La IPEG propone un plan de tres años centrado en cuatro prioridades fundamentales y siete proyectos estratégicos diseñados para reducir las desigualdades económicas de género:
- Incrementar la empleabilidad femenina: Mediante programas de capacitación e intermediación laboral que conecten oferta y demanda.
- Fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres: A través del acceso a financiamiento, redes de apoyo y desarrollo de capacidades.
- Ampliar oportunidades económicas en áreas rurales: Proveyendo acceso a mercados, recursos y formación especializada acorde al contexto.
- Promover espacios de trabajo inclusivos: Impulsando la inversión pública con enfoque de género y fomentando la adhesión empresarial a modelos de inclusión.
La viceministra Ugalde resaltó que el empoderamiento económico de las mujeres no solo beneficia a ellas, sino también a sus familias y comunidades. “Potenciar la participación femenina en la economía permitirá cerrar brechas de desigualdad, fortalecer el liderazgo de las mujeres y convertirlas en motor de desarrollo para Guatemala”, afirmó.
El plan IPEG marca un paso decisivo hacia una economía más inclusiva, en la que el liderazgo y el aporte de las mujeres sean reconocidos como piezas clave para el desarrollo sostenible y equitativo del país.