Elizabeth Ugalde, viceministra de Desarrollo de la Mipyme, del Ministerio de Economía (Mineco) participó en un encuentro organizado por el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromipyme), donde se presentaron los resultados del diagnóstico del modelo Centros de Atención a la Mipyme (CAM), conocido internacionalmente como Small Business Development Center (SBDC).
El modelo CAM/SBDC es un enfoque especializado que busca brindar apoyo integral a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), fomentando su crecimiento a través de la colaboración entre sectores público, privado y académico. Esta estrategia, priorizada por Cenpromipyme desde 2010, ha sido clave para impulsar la competitividad empresarial en los países de la región SICA.
Un modelo adaptado a la región
Originalmente desarrollado en Estados Unidos por la Universidad de San Antonio, Texas (UTSA), el modelo SBDC fue adaptado por El Salvador para responder a las necesidades de las Mipymes en el contexto centroamericano. Este proceso de sistematización permitió compartir buenas prácticas y conocimientos con otros países de la región, consolidando su implementación en las economías locales.
Según lo presentado en la reunión, el modelo CAM/SBDC ha logrado integrar recursos y capacidades de distintos actores, permitiendo a las Mipymes acceder a herramientas clave para mejorar su competitividad. Además, se destacó su impacto en la creación de empleos y el fortalecimiento de las cadenas productivas.
Durante el evento, se compartieron casos de éxito y mejores prácticas derivadas de la implementación del modelo. La agenda incluyó una reunión del Consejo Directivo de Cenpropyme, donde se delinearon nuevas acciones para reforzar la colaboración entre los sectores clave y continuar potenciando a las Mipymes como motores del desarrollo económico regional.
Con esta estrategia, Cenpropyme reafirma su compromiso de apoyar a las Mipymes y fomentar su sostenibilidad en un entorno global competitivo.