
Consolidar a la ciudad capital como uno de los destinos más atractivos para el turismo local y externo, así como proyectar la cultura y tradiciones, es uno de los objetivos clave del Plan de Desarrollo Turístico, presentado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
“La ciudad de Guatemala es un referente a nivel regional. Es la metrópoli más importante desde México hasta Bogotá y es necesario establecer estrategias para el desarrollo económico desde el turismo en esta ciudad”, destacó la directora del Inguat, Anayansy Rodríguez.
En ese sentido, el Inguat ha trazado ejes básicos en el Plan de Desarrollo Turístico, entre los que destacan la protección del patrimonio histórico de la urbe, la revitalización de sitios emblemáticos en la historia política, cultural y económica, la mejora de la infraestructura turística y la implementación de más y mejores servicios para los visitantes.
Según Rodríguez, hay participación de los sectores público y privado, los cuales han aportado objetivos en un lapso de 4 años, a partir de 2024. Será la Municipalidad de Guatemala, a cargo del alcalde reelecto, Ricardo Quiñónez, la que principalmente ejecutará este plan.
El Plan de Desarrollo Turístico se suma a una serie de proyectos estratégicos que desarrolla el Inguat, entre los que se encuentran el de turismo religioso, idiomático, gastronómico, deportivo, de convenciones, salud de voluntariado, naturaleza, de aventura, bodas y de cruceros. El más reciente es el de turismo religioso, y será la otra gran apuesta de 2024.
De acuerdo con el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, en Guatemala, , siendo uno de ellos la ciudad santuario de la Basílica de Nuestro Señor de Esquipulas que resguarda la imagen del Cristo Negro. Solo esta imagen, ubicada en lo que se conoce como la Capital Centroamericana de la Fe, recibe anualmente la visita de 4 millones de personas y no menos de 1.5 millones de visitas al Santuario del Cristo Negro, sobre todo durante su festividad, celebrada el 15 de enero.
