Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con la República de Corea y Centroamérica, así como incrementar las exportaciones hacia mercados internacionales, Guatemala firmó el Tratado de Libre Comercio con la República de Corea.
En el acto de adhesión participaron el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, así como sus ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luz Pérez y Mario Búcaro, respectivamente. De igual forma, el viceministro de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea, Keonki Roh; la viceministra de Negociaciones Comerciales de Panamá, Linda Castillo; el presidente pro témpore del Sistema de Integración Económica Centroamericano, Fredy Alonzo Serrano; el embajador de Nicaragua en Guatemala, Iván Briones; el embajador de El Salvador en Guatemala, Hugo Rodríguez; la directora general de Comercio Exterior de Costa Rica, Adriana Castro, y la viceministra de Comercio Exterior de Guatemala, Luisa Flores.
De acuerdo con el presidente Giammattei, la firma de este TLC “marca un hito en las relaciones comerciales; refleja el compromiso con la prosperidad y desarrollo de todos los guatemaltecos y beneficiará a millones de ciudadanos en todos los países”.
Según el mandatario, con esta adhesión el 80% de los productos ingresará sin pagar impuestos; el 15% entrará en un proceso de desgravación de entre 3 y 19 años, y el restante estará excluido del beneficio.
“Se amplían las oportunidades de inversión. En 2022, Guatemala vendió al exterior más de $163 millones e importó $390 millones”, detalló la ministra de Economía, Luz Pérez.
Entre los productos que tendrán mejor acceso al país asiático figuran el café, especias, cardamomo, cereales, semillas de aceite de palma, cacao y derivados, tabaco, derivados del petróleo, sal, metalurgia, madera y vidrio. En los beneficios citados en materia de importación se incluyen el hormigón, productos fotográficos, pinturas, barnices, cal hidratada, aceites minerales, yeso, compuestos de plomo, agua de tocador, perfumes y juegos pirotécnicos, entre otros.
Celebran acuerdo
La Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit), adscrita al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), felicitó al Ministerio de Economía, en especial al Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, por haber logrado la negociación que permitió esta adhesión. De la misma manera, reconoció reconoce el rol de Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la Embajada de Guatemala en Seúl, “el cual fue clave para retomar la participación de Guatemala en el TLC con la República de Corea”. Asimismo, agradeció el apoyo y pronta ratificación de este protocolo de adhesión de parte de las Repúblicas Centroamericanas, miembros de este TLC.
“Esperamos que la adhesión de Guatemala a este instrumento comercial incremente las oportunidades de inversión y comercio que sean de beneficio mutuo para nuestros países”, expresó Cencit en su comunicado de prensa.
