Índice de Precios al Consumidor registra baja de la inflación

0 Shares
0
0
0
0

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 174.34, y registró una inflación mensual de 0.11%, con un ritmo inflacionario y acumulado de 4.18%. Ello, durante el mes de diciembre de 2023, según reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es menor a lo reportado en diciembre de 2022, cuando fue de 9.24%. Según fuentes del Ejecutivo, esta variación “contribuyó a mantener la estabilidad económica”.

El INE detalla que, durante diciembre de 2023, dentro de los 279 gastos básicos, 27 no registraron variación; 116 tienen una variación negativa, y 136, una variación positiva. La principal división que incide en esta variación es Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.

Dentro de los principales gastos básicos que registran la mayor incidencia positiva (importancia relativa dentro de los 279 gastos básicos), al mes de diciembre del 2023 se encuentran: cebolla (0.12%), tomate (0.12%), y servicio de transporte aéreo (0.11%). Las principales incidencias negativas se presentan en la verdura denominada güisquil (-0.09%), gasolina superior (-0.07%), y maíz (-0.06%).

El IPC está compuesto por 12 divisiones de gasto, 279 gastos básicos y 441 variedades; cada una con su respectiva ponderación a nivel República y región.

De acuerdo con el INE, para el cálculo del IPC de diciembre se visitaron 9,393 fuentes de información, en las 8 regiones que suman 14 departamentos del país. “El IPC como indicador macroeconómico se utiliza para medir el comportamiento del nivel general de precios en la economía del país, tomando como base los precios observados en el mes recién concluido”, explica la entidad, adscrita al Ministerio de Economía (Mineco).

El IPC permite obtener otros indicadores entre los que figuran la inflación mensual, el ritmo inflacionario y la inflación acumulada.