
Considerado como un espacio exitoso para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el programa Ruta para Internacionalización realizó el cierre de su primera Cohorte. Se trata de un proyecto pionero de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), por medio del cual, desde 2019, se ha convertido en una guía para la formación de las compañías en temas de productividad, relación comercial y planes de negocios, entre otros.
Inició en 2019 y desde entonces se ha trabajado en el desarrollo de capacidades empresariales y académicas, con el fin de ayudarles en el proceso de incorporarse a nuevos mercados nacionales e internacionales.
De acuerdo con Agexport, se han impartido más de 150 horas de capacitación, lo que ha dado como resultado un promedio de crecimiento del 30% en áreas como la administración, exportaciones, finanzas, mercadeo y negocios.
Saúl Morales, socio de la Comisión Information Technology Outsourcing (ITO), de Agexport, compartió en la ceremonia su testimonio al haber sido parte de esta primera cohorte. «Fue una muy buena experiencia con un acompañamiento fabuloso y agradable. Fue una excelente asesoría para desarrollar un plan estructurado y orientado para nuestra empresa. Sin duda, ha sido una gran decisión habernos asociado con Agexport”, detalló.
El programa continuará en este 2024 y buscarán enfocarse en planes para llegar a nuevos clientes en el plano internacional y para la expansión de negocios. “Se trabajará en la adaptación de productos y servicios a normas internacionales, con el apoyo de sectores y comisiones especializadas. Además, se fortalecerá el conocimiento y las vinculaciones en actividades de promoción comercial y gestión de negocios”, explica Agexport.
Es un incentivo
En la ceremonia de Cierre de la Cohorte 1 de 2023, participaron representantes de los sectores agrícola, manufacturas, vestuario y textiles, y servicios. , desarrollo de inteligencia de mercados y mentorías especializadas para elaborar los planes de internacionalización.
Amador Carballido, director general de Agexport, indicó que es necesario seguir incentivando la participación de empresarios en este programa, pues les permitirá “seguir desarrollándose en el ámbito internacional”.