Jazmín De la Vega, ministra de Comunicaciones. Cortesía Gobierno de Guatemala

Nueva ministra de Comunicaciones anuncia auditorías y supervisión de obras como primeras acciones

0 Shares
0
0
0
0

El tema de infraestructura ha sido anunciado como uno de los principales enfoques de la administración del presidente Bernardo Arévalo. En el sentido anterior, la nueva ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín De la Vega, compartió que se encuentran realizando auditorías en las unidades de la cartera y que efectuarán, además, supervisión en las obras que están en ejecución.

Entre los proyectos que visitarán se encuentran el puente Belice II y el Km. 17.5 CA-9 Sur, en Villa Nueva, por tratarse de rutas de alta importancia logística para el país. Ambas conectan a la ciudad con destinos estratégicos como puertos y carreteras internacionales.

El año pasado concluyó también la concesión de la Autopista Palín Escuintla a una empresa privada. Esta ruta conduce a la terminal portuaria del sur del país, donde se estima que, a diario, circulan más de 22 mil vehículos, siendo el 20% de transporte pesado que lleva mercadería a la terminal portuaria del sur del país. La administración anterior refirió que volvería a manos del Estado, en medio de una serie de críticas por parte de varios sectores, entre ellos el Sector Privado. Sobre el tema, la funcionaria advirtió que se suspendía temporalmente la entrega, a fin de hacer “una revisión exhaustiva”, considerando que no recibía mantenimiento ni cuidados por parte del Estado.

Según De la Vega, el CIV cuenta con un presupuesto de más de us$625.000.000 millones, los cuales han sido asignados, en su mayoría en unidades como Caminos, la Unidad de Conservación Vial (Covial), la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), y el Fondo de Solidaridad.

“Tenemos obra física en todo el país. Este mes toca reordenar las instituciones, reordenar los presupuestos. No es posible que le hayan quitado us$11.875.000.000 a UCEE para dárselo a Caminos y efectuar pagos. Estamos viendo qué obras se afectaron”, refirió De la Vega.

La ministra también indicó que el presidente Arévalo ha solicitado a todas las dependencias del Estado que se transparente la labor y se informe públicamente los resultados de las auditorías que están en curso. “Cualquier acción necesaria, se tomará sin titubeos”, informó.