Cortesía MinTrab

Ministerio de Trabajo juramenta a Comisiones Paritarias del Salario Mínimo

Dichas comisiones son las que tendrán a cargo el proceso de discusión del salario mínimo previsto para este año, según mandato del Código de Trabajo.
0 Shares
0
0
0
0

Por medio del Acuerdo Gubernativo 1-2024 y ministerial 29-2024, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MinTrab) juramentó a los miembros de las Comisiones Paritarias del Salario Mínimo por Circunscripción y Actividad Económica.

Dichas comisiones son las que tendrán a cargo el proceso de discusión del salario mínimo previsto para este año en las distintas divisiones de la escala salarial. Estas son Actividades Agrícolas, Actividades No Agrícolas y Actividades Exportadoras y de Maquila.

Los miembros de las Comisiones Paritarias de Salarios Mínimo de la Circunscripción Económica 1 (CE1) y 2 (CE2), ejercerán sus cargos durante un período de dos años a partir de la presente fecha.

En Guatemala, el Código de Trabajo establece que para fijar el importe del salario en cada clase de trabajo, se debe tomar en cuenta la intensidad y la calidad del mismo, clima y condiciones de vida. De igual forma, se regula que cada trabajador tiene el derecho de ganar un salario mínimo que cubra con sus necesidades.

Los sistemas de fijación del salario mínimo están regulados por una serie de mecanismos. Pueden aplicarse fijando un solo salario mínimo general o estableciendo una serie de salarios mínimos aplicables a grupos particulares de trabajadores. De acuerdo con el artículo 105 del Código de Trabajo, deben crearse comisiones comisiones paritarias del salario mínimo en cada departamento o circunscripción económica que determine el Organismo Ejecutivo, mediante acuerdo del MinTrab. Puede crear para actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola con jurisdicción en todo el país o en parte de él, asimismo para empresas determinadas, con el objeto de que estas comisiones se encarguen de representarlos en el proceso de fijación de salarios mínimos

Las comisiones las integran representantes del Gobierno, del sector trabajador y del sector empleador, y deben tomar en cuenta ciertos parámetros como el Índice de Precios del Consumidor, la meta de inflación fijada por el Banco de Guatemala, el incremento del Producto Interno Bruto, la contribución de los salarios al ingreso nacional, la productivida de la economía y la canasta básica alimentaria.

Las comisiones paritarias quedaron integradas de la siguiente manera:

Actividades Agrícolas:

La presidencia para las Actividades Agrícolas de la CE1, estará a cargo del inspector Oscar Fernando Toledo Guillén y como suplente, el inspector Frida Matilde Kroell Estrada.

En representación del Sector Trabajador de la CE1, fueron juramentados Víctor Eberto Pérez Zepeda y Wendy Yadira Chavarría Mejía, como miembros titulares y como suplente Marcelino de Jesús García Pérez.

Por parte del Sector Empleador de la CE1, fueron juramentados como titulares Hilda Marlene de Jesús Mazariegos España y José Luis Dávila Marroquín; y como suplente Carlos Alfredo Nájera Castillo.

Por otro lado, la presidencia para las Actividades Agrícolas de la CE2, estará a cargo de la inspectora María de los Ángeles del Cid Juárez y como suplente, Ana Isabel Cuxulic Morales de Bulux.

En representación del Sector Trabajador de la CE2, fueron juramentados César Humberto Guerra López y Albert Abigail Lucero Espinoza, como miembros titulares y como suplente Freddy Mariel Gutierrez Monroy.

En cuanto al Sector Empleador de la CE2, fueron juramentados como titulares Edgar Leonel Quijada Lemus y Hamilton Arnoldo Arellano Santizo; y como suplente Magdalí Martínez Leiva.

Actividades No Agrícolas:

Como presidente de la Comisión Paritaria de Salario Mínimo para Actividades No Agrícolas de la CE1, tomó juramento a la inspectora Verónica Julia Isabel Colop Chay y como suplente el inspector Pedro Antonio Rivera López.

En representación de las organizaciones de trabajadores de la CE1, tomaron juramento Edgar Giovanni Cruz Bletran y Sergio Francisco Sequen, como titulares y como suplente Rodven Neftaly Hernández Zuñiga.

Las organizaciones de empleadores de la CE1, estarán representadas por María Luz Herminia Vigil Herrera y Claudia María Pérez Álvarez de Ruano, como titulares y como suplente Edgardo Antonio Ruiz Pérez.

Por parte de la Comisión Paritaria de Salario Mínimo para Actividades No Agrícolas de la CE2, tomó juramento a la inspectora Paula Rosa Caxaj Tobat y como suplente la inspectora María Albertina Patal López de Coyote.

En representación de las organizaciones de trabajadores de la CE2, tomaron juramento Mario René Pacay y Saúl Bohanergé Palma Montenegro, como titulares y como suplente José Alfredo Chegüén Guancín.

Las organizaciones de empleadores de la CE2, estarán representadas por William Isaac Toj Elias y Karen Verónica Cordón Ortíz de Avila, como titulares y como suplente Omar Joel Aguilar Jiron.

Actividad Exportadora y de Maquila:

Presidente de la CE1, al inspector Bryan Antony Becerra Ramírez y como suplente a la inspectora Jackeellyn Isbeth Barillas Urizar.

En representación del sector trabajador CE1, fueron juramentados Juan Gabriel Camó Hernández Emmy Elizabeth Meza Talento, como titulares y Dimas Rolvi Maldonado Carrillo, como suplente.

Las organizaciones de empleadores CE1, estarán representadas por Rolando Figueroa Pérez y Jorge Eduardo Chang Aquino, como titulares y como suplente Orlando Eulalio Solórzano Barrios.

Como presidente de la Actividad Exportadora y de Maquila de la CE2, a la inspectora Wendy Alexandra Estrada Yanes de Monroy y como suplente a la inspectora Nisla Karen Ortega Cantoral.

Por el sector trabajador CE2, fueron juramentados Vera Analiz Valvert Gamboa y Oscar Eduardo Payés Alvarez, como titulares y Adrián Miguel Cortez Piox, como suplente.

Las organizaciones de empleadores CE2, estarán representadas por Mario Rene Bethancourt Salazar y Julio Diego Ivan Fernández López, como titulares y como suplente Fulvio Augusto Castellón Paz.