Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, y Francisco Toruño, presidente de la Gremial de Logística, entregaron la propuesta al presidente Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta Karin Herrera. Cortesía CIG

Sector industrial propone hoja de ruta para infraestructura vial y logística

Se propusieron cambios de  modelo que faciliten la inversión en infraestructura, carreteras, puertos y aeropuertos, de forma efectiva y transparente.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el III Foro Internacional de Logística, el sector industrial guatemalteco presentó el informe “Propuestas del sector industrial en infraestructura vial y logística 2024”, el cual fue entregado al presidente de la República, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidenta Karin Herrera.

El documento consolida las conclusiones de la visita que llevaron a cabo la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial Logística de Guatemala (GLG) a República Dominicana para conocer las acciones que este país ha implementado para fortalecer su infraestructura.

Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, señaló que se propusieron cambios de  modelo que faciliten la inversión en infraestructura, carreteras, puertos y aeropuertos, de forma efectiva y transparente. “Estos cambios de modelo incluyen también reformas a leyes actuales y la aprobación de nuevas, como la Ley de Infraestructura Vial, la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, una ley de puertos que permita la inversión privada, por mencionar algunas”, detalló.

El directivo refirió que como país ya se cuentan casos de éxito como los cambios al modelo en sector eléctrico y las telecomunicaciones, por lo que es posible avanzar en una ruta similar en el caso de la infraestructura y logística.

Diversos enfoques

Durante el III Foro también se promovieron las acciones de cambio en pro de la competitividad del país y se presentaron las necesidades logísticas y de infraestructura del país. En ese contexto, los participantes llevaron a cabo un intercambio de buenas prácticas regionales en la materia, con el fin de desarrollar propuestas de impacto positivo a nivel nacional e internacional.

Francisco Toruño, presidente de la GLG, refirió que en el evento se promovió un intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, a fin de aportar al desarrollo logístico del país.

“Con representatividad de 14 sectores, en la Gremial Logística de Guatemala estamos comprometidos con el desarrollo de los espacios de incidencia y apoyo para los sectores público y privado. Promovemos el mejoramiento de la facilitación del comercio y procesos logísticos con la finalidad de elevar el nivel de competitividad del país”, agregó Toruño.

El encuentro reunió a más de ocho expertos locales e internacionales como panelistas, y abordó, como ejes principales, el desarrollo de infraestructura, la digitalización, la competitividad, la modernización de la cadena logística y la seguridad y facilitación del comercio, entre otros.

Entre los expertos que asistieron figuraron representantes de Progreso, Dirección General de Alianzas Público – Privadas de la República Dominicana, Banco Centroamericano de Integración Económica, Terminal de Granos del Pacífico Limitada, Puertas del Istmo, Banco Industrial, Ministerio de Gobernación y Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre otras.

Puede conocer más detalles de la propuesta del sector en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1c4YwE1OgJSkLZpVl6yJZIIZugWWWfh61/view