Un equipo técnico designado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se encuentra revisando 1 mil 430 obras asignadas por el gobierno anterior. De acuerdo con la titular del CIV, Jazmín De la Vega, el propósito de dicho análisis es determinar si los contratistas están cumpliendo con los requisitos legales y si trabajan bajo las especificaciones técnicas necesarias.
Si bien no existe aún un reporte de irregularidades, sí refiere que se han detectado algunas obras en las que se hicieron desembolsos, sin que haya mayor progreso en las mismas. “Se debe contar con detalles exactos sobre los términos de referencia. Hemos encontrado casos en donde se entregaron anticipos monetarios, pero no hay avance físico, y otras concesiones ni siquiera se han iniciado”, expresó la funcionaria.
Entre otros hallazgos preliminares figuran proyectos en los que no se tienen estudios de factibilidad. Por ese motivo, tendrían que detener dichas obras.
En el marco de las supervisiones que efectúa el CIV, también se busca establecer el estado de ciertas vías principales de comunicación, debido a que el descanso de Semana Santa está por llegar.
En el marco de lo anterior, revisarán que se cuente con señalización, limpieza y recapeo en las principales rutas turísticas. “Sabemos que por las carreteras se desplaza cerca de un millón personas, tanto extranjeras como connacionales”, explicó De la Vega.
Otra carretera que se encuentra en la mira del CIV es la RN-12 Norte, en San Marcos, departamento ubicado en el occidente del país. De acuerdo con De la Vega, una obra que debió durar 20 años se ha destruido en cinco, lo que, a su criterio, demuestra “una labor poco profesional”.El sector en mención conecta 11 municipios de San Marcos y aproximadamente tiene una circulación de 500 mil vehículos.
El reporte final de estas supervisiones estará listo en unas semanas y se espera que con esta fiscalización se pueda ordenar la obra pública en el país.