La iniciativa cuestionada avanzó en segundo debate en el Congreso de la República. Cortesía Organismo Legislativo

Organismos de integración regional se pronuncian sobre ley de etiquetado que se discute en el Congreso

Fecaica, CCIE y Fecamco, coinciden en que la iniciativa vulnera un marco regulatorio regional.
0 Shares
0
0
0
0

La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), el Comité Consultivo de la Integración Económica Centroamericana (CCIE) y la Federación de Cámaras del Istmo Centroamericano (Fecamco), han manifestado su preocupación por la Iniciativa 5504 Ley de Promoción de Alimentación Saludable.

Esta se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso de Guatemala y el martes 27 de febrero avanzó en segundo debate durante la sesión de los parlamentarios.

De acuerdo con Fecaica, “es claro que la iniciativa propuesta presenta una discordancia con el marco regulatorio establecido en Centroamérica para la industria alimentaria y de bebidas, un pilar fundamental para el empleo formal y la innovación en nuestra región”.

Asimismo, el CCIE señala que la legislación “distorsionaría un marco regulatorio regional, el cual es es de gran importancia para el comercio de alimentos y bebidas en Centroamérica, ya que en este caso, Guatemala estaría incorporando requisitos adicionales a los exigidos en el resto de los países del área”.

En el sentido anterior, también Fecamco hace la observación de que la iniciativa 5504 “presenta una propuesta de etiquetado frontal de advertencia, cuyas disposiciones vulneran al Sistema de la Integración Centroamericana, desalentando la producción y el comercio formal de un sector que genera un alto porcentaje de empleos en toda la región”.

Fecamco propone reorientar los objetivos de dicha ley hacia una “regulación técnica que sea negociada y adoptada de manera común con los demás países centroamericanos, en el marco del proceso de integración económica, privilegiando el buen funcionamiento del mercado regional”.

Asimismo, Fecaica recuerda que las autoridades centroamericanas acordaron en 2018 priorizar la actualización del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) para el etiquetado nutricional, como fundamento para avanzar hacia una regulación armonizada del etiquetado frontal. Señalan que, por medio de un esfuerzo colaborativo, este RTCA se encuentra en su fase final para ser presentado para consulta pública internacional. “Este progreso es testimonio del compromiso regional con la información para los consumidores y con la cohesión en nuestras políticas comerciales y de salud pública”, detalla Fecaica.

De acuerdo con el Congreso de la República de Guatemala, esta iniciativa regula la publicidad dirigida a la población en general y menores de edad. Asimismo, designa al Ministerio de salud como ente rector y determina responsabilidades y funciones, y se definen los criterios para evaluar nutrientes.