Con el propósito de fortalecer los procesos estratégicos, las autoridades del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) de Costa Rica, y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), de Guatemala, tuvieron un acercamiento.
En ese contexto, compartieron experiencias y presentaron los desafíos que cada organización afronta en sus distintas coyunturas. De acuerdo con el titular de la Segeplán, Carlos Mendoza, estos intercambios son de gran beneficio para ambas naciones, pues amplían las perspectivas de trabajo.
“Nos gustaría ver fortalecida la Segeplán, tanto a nivel central como estratégico”, agregó el secretario.
Acompañaron a Mendoza los subsecretarios de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Iliana Peña; de Planificación y Programación para el Desarrollo, Wendy Sánchez; de Inversión para el Desarrollo, Enrique Maldonado, y de Análisis Estratégico del Desarrollo, Hugo Allan García.
Segeplán asesora y asiste técnicamente a las instituciones públicas y al Sistema de Consejos de Desarrollo, a fin de vincular los procesos de políticas públicas, planificación y programación con el Plan y la Política Nacional de Desarrollo, así como para su debido seguimiento y evaluación.
Ejemplos de gestión
Por parte de Mideplan participaron su titular, Laura Fernández Delgado; el asesor especializado, José Pablo Céspedes, y la gerente del Área de Análisis del Desarrollo, Carla Morales.
Los expertos costarricenses explicaron la forma en que se fundó el Banco de Proyectos de Inversión Pública en el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Sistema Nacional de Evaluación, así como la institución de la Agenda Nacional de Evaluaciones.
La ministra Fernández también refirió que la preinversión es de gran importancia en los países, pues de esa forma se evalúa la viabilidad e impacto técnico, financiero, social y ambiental de los proyectos de desarrollo.
Entre los resultados de esta reunión figura el compromiso de realizar más actividades de seguimiento, así como el apoyo de Mideplan para desarrollar temas vinculados con la preinversión e inversión pública, procesos de seguimiento y evaluación y vinculación del plan-presupuesto.
Segeplán, por su parte, compartirá sus experiencias en la elaboración de políticas públicas y pueblos indígenas, a petición de Mideplan.