Cortesía Agexport

USDA Food for Progress ATraCSI capacita sobre inspección fitosanitaria al aguacate

Comité de Aguacate confía en que pronto será posible exportar el fruto hacia Estados Unidos.
0 Shares
0
0
0
0

Se llevó a cabo la “Primera capacitación: Inspección fitosanitaria de aguacate con destino a Estados Unidos”, experiencia Colombia, con el propósito de explorar los requisitos que, en el tema, se aplican a otros países y que, en su momento, pueden ser aplicables a Guatemala.

Lo anterior, en función a los análisis de riesgo de plagas y la emisión de los documentos oficiales de carácter fitosanitario necesarios para la exportación. Así lo informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), organización que califica de un “hito” este espacio en el que participaron representantes de los sectores público y privado.

“Confiamos en que pronto será una realidad el establecimiento del plan de trabajo y lograr el objetivo de alcanzar la meta de exportar aguacate fresco de Guatemala a los Estados Unidos”, refirió Marta Castañón, coordinadora del Comité de Aguacate de Agexport.

Esta organización gremial busca alcanzar los estándares de exportación de este fruto a Estados Unidos, y es por ello que, en el marco del proceso en desarrollo para la admisibilidad de aguacate, el Proyecto USDA Food for Progress ATraCSI el taller en mención.

Al evento inaugural asistieron Marcela Rondón, consejera regional de Asuntos Agrícolas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos; Maynor Estrada, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA); Juan Manuel Sánchez, Chief of Party del Proyecto ATraCSI, y Amador Carballido, director general de Agexport.

“Un punto focal de nuestras iniciativas con el MAGA involucra el fortalecimiento del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPPA) mediante la consolidación de capacidades de inspección y la mejora de metodologías de identificación de plagasen cultivos clave como mangos, aguacates y otras frutas. En anticipación de la aprobación de la admisibilidad del aguacate, aspiramos a equipar a exportadores y productores guatemaltecos con las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con los estándares del mercado internacional”, comentó Juan Manuel Sánchez, de CoP ATraCSI.