Cortesía Vicepresidencia de la República.

CIEN y Vicepresidencia trabajarán en colaboración en agenda de desarrollo económico y seguridad alimentaria

El CIEN indica que estará trabajando en indicadores para que haya progreso en los temas acordados con la vicepresidenta Herrera.
0 Shares
0
0
0
0

El Centro de Investigación Económicas Nacionales (CIEN) sostuvo una reunión con la vicepresidenta de la República, Karin Herrera. En este encuentro se acordó llevar a cabo un trabajo colaborativo, por medio del cual, el CIEN dará apoyo técnico para abordar programas relacionados con seguridad alimentaria y desarrollo económico.

El CIEN es una entidad investigadora con énfasis en temas económicos, sociales y de seguridad. El 12 de octubre de 1984, se publica en el diario oficial de Guatemala el Acuerdo Gubernativo de creación del CIEN, y desde entonces, formalmente, han publicado sendos estudios en los temas descritos anteriormente.

De acuerdo con la Vicepresidencia de la República, además de la asistencia técnica se buscaría el proceso de implementación de un gobierno digital eficiente. “Los esfuerzos se centran en favorecer a la población en cuanto a la comunicación y información de los servicios públicos”, detalló la Vicepresidencia.

De acuerdo con María del Carmen Aceña, vicepresidenta del CIEN, esta organización es un centro de investigación de política pública que ha apoyado a varios gobiernos en la consecución de objetivos relacionados con el desarrollo de Guatemala.

En ese sentido, tuvieron el acercamiento con la vicepresidenta Herrera y sus asesores, con quienes se abordaron varios temas, pero concluyeron en centrarse, por el momento, en el Gabinete Económico, la nutricion y el Gobierno Digital. Este último tema, según Aceña, se impulsará por medio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Se coordinará con los equipos de la Vicepresidencia de la República y en los próximos meses estaremos trabajando en ciertos indicadores para que haya progreso en estos tres temas”, refirió Aceña.

El Gobierno Electrónico es un conjunto de acciones basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) que el Estado desarrolla para aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y proveer a las acciones del gobierno un marco transparente.