Un crecimiento comercial de 2.1% durante 2023, equivalente a us$664,1 millones, ha reportado el intercambio comercial entre Guatemala y Honduras, de acuerdo con el Ministerio de Economía. Ello, gracias al Proceso de Integración Profunda, el cual ha fortalecido la relación de negocios entre estos países centroamericanos.
La Integración Profunda es un proceso que se ha trazado como meta avanzar con mayor prontitud a una Unión Aduanera entre los estados parte. En ese contexto, el fortalecimiento de la integración centroamericana se ha convertido en una realidad, luego de la ratificación del Protocolo Habilitante del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador.
La actualización más reciente de este sistema es la autorización a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), de percibir us$5, a partir del 16 de abril de este año, por la transmisión electrónica de cada Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), por medio de la Plataforma Informática Comunitaria (PIC) en el sitio www.fyduca-controlsaldo.sieca.int
Lo anterior quedó firme bajo Resolución de Instancia Ministerial-UA No. 117-2024, donde se asegura que esta medida tiene como finalidad asegurar la sostenibilidad del Proceso de Integración Profunda.
Desde 2017 se han desarrollado procedimientos para implementar la libre circulación de mercancías, respaldo de operaciones de transferencia y adquisición de bienes muebles o prestación de servicios entre agentes económicos de los estados parte.
Estos son los beneficios para los agentes económicos que usan FYDUCA:
- Simplificación de procesos: La FYDUCA simplifica el comercio al combinar la factura comercial y la declaración en un único documento electrónico, agilizando el proceso de despacho de las mercancías.
- Reducción de costos y tiempos: Al simplificar la documentación, la FYDUCA contribuye a la reducción de costos y tiempos asociados al comercio de mercancías.
- Promoción del comercio: La implementación de la FYDUCA facilita el intercambio comercial.
- Validación en tiempo real: Esta validación se realiza en los puestos fronterizos mediante un código de respuesta rápida. (QR)
Desde el 04 de abril de 2024 se ha habilitado el registro de los usuarios de países que ya utilizan la FYDUCA, para que puedan adquirir sus tokens de manera anticipada en el sitio web: www.fyduca-controlsaldo.sieca.int ya que; a partir del 16 de abril los tokens adquiridos serán necesarios para la transmisión electrónica de cada FYDUCA.