Cortesía Mineco

UE ratifica Acuerdo de Asociación con Centroamérica y Guatemala prevé aumento de exportaciones

Durante 2023, Guatemala exportó a la Unión Europea un total de US$1,423.2 millones.
0 Shares
0
0
0
0

Un importante incremento en las exportaciones guatemaltecas, así como una cooperación enfocada en temas sanitarios, facilitación del comercio y propiedad intelectual, será el resultado de la reciente ratificación del Acuerdo de Asociación con Centroamérica, por parte de la Unión Europea.

El Acuerdo de Asociación se firmó hace más de una década y, a partir de mayo, cobrará vigencia al sumarse al pilar del comercio, el del diálogo político y el de la cooperación, según informó el Ministerio de Economía guatemalteco.

“Hoy hemos recibido una muy buena noticia por parte del Consejo de la UE, como es la ratificación plena del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica. Esto constituye un hecho trascendental que, estamos seguros, impulsará el comercio exterior y fortalecerá las relaciones comerciales entre Guatemala y los 27 Estados miembros de la UE. Para nuestro país esto representa una serie de oportunidades en varios sectores productivos, sobre todo, aquellos que están vinculados a la actividad agrícola en donde, por ejemplo, el aceite de palma ocupa el primer lugar de las exportaciones guatemaltecas hacia ese destino, seguido  por el café y el cacao”, refirió el viceministro de Integración y Comercio Exterior, del Mineco, Héctor José Marroquín Mora.

El Mineco detalla que durante 2023, Guatemala exportó a la UE un total de US$1,423.2 millones. Con la ratificación de este acuerdo, el objetivo es lograr un incremento en esa cifra, así un mejor posicionamiento de productos que, como el aceite de palma, el café y el banano, fueron los más solicitados en Europa durante el año pasado.

El aceite de palma en bruto representó el 44% del total exportado, con  us$633.4 millones; el café con us$211.2 millones, y el banano, us$89.2 millones.

Según el Mineco, el Acuerdo permitirá desarrollar una asociación política privilegiada basada en valores, principios y objetivos comunes; reforzará la cooperación birregional entre la UE y América Central, fomentará el aumento del comercio y la inversión, y mantendrá el nivel de buena gobernanza, las normas sociales, laborales y medioambientales, entre otros.