Con una serie de eventos, los exportadores buscan mejorar sus indicadores para 2024. Cortesía Agexport

Asociación de exportadores busca cubrir 75 mercados por medio de eventos de promoción comercial

Presentaron un plan que incluye congresos, ruedas de negocios, misiones, ferias y otro tipo de actividades en todos los sectores
0 Shares
0
0
0
0

Con el objetivo de aumentar las exportaciones de Guatemala a us$24 mil millones, el Departamento de Promoción Comercial y Acceso a Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), ha desarrollado un plan que busca cubrir, en 2024, un total de 75 mercados.

Lo anterior, por medio de congresos, ruedas de negocios, misiones, ferias y otro tipo de actividades en todos los sectores que están representados en Agexport.

Paola Álvarez, gerente de Promoción Comercial, el gremio ha desarrollado metodologías que ayudan a las empresas socias a promover productos y servicios, así como priorizar información de valor y optimizar tiempo en el proceso de exportación. “Dichas metodologías les han permitido a distintas empresas abarcar nuevos mercados. Estamos conscientes de que somos un país pequeño, territorialmente; sin embargo, también sabemos que tenemos las capacidades necesarias para ser referentes en el comercio exterior, si estamos informados y tomamos decisiones concretas con base en lo que podemos ofrecer y lo que quieren nuestros potenciales clientes”, refirió Álvarez.

Prevalece el optimismo

En el contexto de los 75 mercados a los que hace referencia el Departamento de Promoción, se ha detallado que pretenden potenciar la imagen en naciones como Estados Unidos, Centro y Sur de México, Canadá, Centroamérica, República Dominicana, Jamaica, Las Granadinas, Cuba, Perú, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Taiwán, Japón, Corea del Sur, India, Tailandia, Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Turquía, España, Francia, Alemania y Países Bajos.

De acuerdo con Agexport, Guatemala podría aumentar sus exportaciones al aprovechar la oferta y demanda mundial, y con ello llegar a un 25% de exportación del Producto Interno Bruto (PIB). De lograrlo, aseguran que sería el porcentaje más alto que ha tenido el país en décadas y, además, estaría cerca de la meta (30%) para que Guatemala sea declarado un país internacionalmente exportador.