Con el propósito de reducir la dependencia del ciclo estacional de lluvias y mejorar la capacidad de producir alimentos para mercados internos y externos en las áreas rurales del país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), llevó a cabo el lanzamiento de la Política Nacional de Riego 2024-2033.
De acuerdo con el MAGA, para los próximos 4 años buscarán contar con 45 mil hectáreas equipadas con un sistema de riego que le hará frente a los “desafíos globales que representan el cambio climático”, particularmente los períodos de sequía, que en varias estaciones han sido prolongados.
La Política propone estrategias basadas en el potencial que ha demostrado el sector agropecuario, en el contexto de mejoras en la eficiencia del uso del recurso hídrico. “Este es un avance importante en los primeros100 días de Gobierno, debido a que la falta de acceso al agua, especialmente en sequía, ha obstaculizado el desarrollo y ha afectado a la seguridad alimentaria. Damos un paso decisivo hacia un futuro próspero y sostenible de la población”, indicó la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien participó en la presentación del documento.
Un desafío para el país
La Política Nacional de Riego tuvo la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), por medio de la Iniciativa Hand in Hand. De acuerdo con Rafael Zavala, representante residente de este organismo internacional en Guatemala, el mayor reto, no solo en el país, sino a nivel global, será producir más con menos agua en los próximos años.
El MAGA informó que existen 3 mil 900 millones de hectáreas de superficie cultivable, pero solo un 12% está actualmente irrigada, lo que equivale a 460 mil hectáreas con
infraestructura. El titular del MAGA, Maynor Estrada, refiere que, inicialmente, la Política dará cobertura a tierras ubicadas en la Costa Sur y la región media, correspondiente al Corredor Seco, debido a son las regiones con mayor necesidad.
Conozca más detalles en: