Con el propósito de reducir el tiempo de gestión entre las autoridades que llevan a cabo el proceso de libre plática al transporte marítimo que atraca en el Sistema Portuario Nacional, se llevó a cabo el lanzamiento de la Ventanilla Única Marítima (Vumar).
Participaron en este acto las autoridades del Ministerio de la Defensa Nacional (MinDef), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El proceso de libre plática es el que debe seguirse para que un buque sea recibido oficialmente en el territorio nacional, e incluye, por medio de la Vumar, la recepción, análisis y validación de los documentos de manera electrónica.
En seguimiento a acuerdos
Con la implementación de la Vumar, Guatemala se convierte en el primer país de la región que le da cumplimiento al convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional FAL-65, de la Organización Marítima Internacional (OMI), así como a los compromisos del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y dinamizado en el Marco de Normas SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
De acuerdo con el Mindef, esta iniciativa también es parte del “Estudio de Tiempos de Despacho Nacional”, desde el cual se buscaba modernizar los procesos, trasladar a plataformas electrónicas toda la documentación, fortalecer la seguridad portuaria, reducir los costos y articular de mejor manera el sistema aduanero.
Participaron en la firma de esta herramienta el viceministro de Marina de la Defensa Nacional, Edy Santiago Chinchilla; la viceministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Marisa Eugenia Montepeque; el viceministro de Salud Pública y Asistencia Social, José Donato Camey; el intendente de Aduanas de SAT, Edwin Curtidor, y el subdirector de Control Migratorio del Instituto Guatemalteco de Migración, Raúl Góngora Benitez.