La Gremial de Bodegas, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó su primer evento ExpoBodega 2024. Durante la jornada, realizada en un hotel capitalino, los asistentes conocieron sobre nuevas tendencias en manejo operativo y logístico, así como infraestructura de bodegas en el país.
El sector de bodegas en Guatemala está conformado por más de 8,653, que representan 4 millones de metros cuadrados en el área metropolitana. De acuerdo con el Estudio de Mercado de Bodegas, el crecimiento promedio anual de este sector es del 13%, según informó el director de Junta Directiva de CIG, Juan Suárez.
La presidenta de la Gremial de Bodegas, Cecilia Herrera, refirió que este evento es importante, pues la industria a la que representa se encuentra en momentos de expansión y crecimiento. “Expo Bodega 2024 nace como una respuesta a la necesidad de crear un espacio de encuentro y aprendizaje para el sector bodeguero, donde podamos compartir experiencias, conocer las últimas tendencias y tecnologías, y establecer relaciones comerciales estratégicas”, refirió.

El evento se dividió en tres fases con distintos paneles cada una: «Panorama local e internacional», “Innovación y tecnologías» y «Sostenibilidad ambiental».
Asimismo, se contará con visitas guiadas a complejos de bodegas ubicados en distintos puntos del país, a fin de que los participantes aprendan de cerca el manejo logístico de los complejos bodegueros y vean el trabajo cotidiano de las personas que se desempeñan en esta industria.
Según Herrera, las visitas guiadas representan “un momento único” para comprender en donde se encuentra el potencial de esta actividad económica y ver lo que representa también para las pequeñas y medianas empresas.
La promotora inmobiliaria Sarabet Wellman, participante en el evento, indicó que desde su sector han encontrado en el ámbito de las bodegas una oportunidad de negocio y, además, un servicio que cada vez más clientes les solicitan.
Expertos y temas
El evento contó con la presencia de expertos internacionales, entre los que destacaron Rodolfo Games, presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos; Mauricio Arce Lara, ingeniero civil de PIASA; Denisse Zachrisson, gerente de Negocios Inmobiliarios de Banco Promerica, Mike Fangman, fundador y CEO y de A1 Industrial, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, y Juan Sebastián Gutiérrez Botero, coordinador nacional del Programa Global de Parques Ecoindustriales en Colombia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.