Ministro de Energía y Minas, Victor Hugo Ruiz. Cortesía MEM

MEM busca minimizar riesgos en temas energéticos por altas temperaturas

Un estudio técnico-económico emitido por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Administrador del Mercado Mayorista respalda prórroga de declaratoria de emergencia.
0 Shares
0
0
0
0

El Ministerio de Energía y Minas prorrogó la declaratoria de Situación de Emergencia del Sistema Nacional Interconectado (SIN), a fin de minimizar el impacto que la sequía y las altas temperaturas puedan tener en el suministro de energía. Esto, debido al bajo nivel de los afluentes que intervienen en la generación eléctrica y al alto nivel de consumo energético por parte de los usuarios.

La prórroga, oficializada por medio del Acuerdo Ministerial 132-2024/SG, tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio. De acuerdo con el MEM, de esta manera se garantiza el suministro de electricidad.

Víctor Hugo Ruiz, titular del MEM, refirió: “Daremos continuidad a medidas que han resultado efectivas para minimizar riesgos frente a las condiciones de sequía y altas temperaturas creadas por el fenómeno de El Niño, situación que incrementa el consumo de energía eléctrica en la población”.

El funcionario también detalló que la decisión está basada en un estudio técnico-económico emitido por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Administrador del Mercado Mayorista (AMM). Otros documentos que fundamentan esta prórrogra son los reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh), donde se detallan las condiciones climáticas de los meses anteriores y un pronóstico a corto plazo.

De igual manera, se anunció que el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) continuará el monitoreo constante de los embalses de las hidroeléctricas, y estará atento a garantizar el flujo de electricidad, como parte del Plan de Gobierno 2024-2028.

Se anuncia ampliación de tarifa social

En el contexto energético anteriormente descrito, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció que la tarifa social del servicio de energía eléctrica será ampliado. “Con ello estamos garantizando que más de 3 millones de hogares gocen de una reducción de hasta el 80% del precio de su factura mensual, con un impacto calculado en al menos 15 millones de personas en el país”, indicó el mandatario.

La medida estará vigente del 1 de junio al 31 de diciembre e implica que los hogares donde se consuma menos de 100 kilovatios al mesa, tendrán el beneficio. Ello aplica para usuarios de las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala y Energuate (Deocsa-Deorsa).