Cortesía SCSP

Convenio interinstitucional pretende modernizar infraestructura y seguridad aeroportuaria

En el eje de competitividad se busca mejorar los servicios de carga y la operación aérea.
0 Shares
0
0
0
0

Con el propósito de llevar a cabo proyectos coordinados que permitan atender la competitividad de las terminales aéreas y su seguridad, los ministerios de Gobernación (MinGob), Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) firmaron un convenio de cooperación.

Cortesía SCSP

Participaron el titular del MinGob, Francisco Jiménez; el viceministro de Antinarcóticos, Werner Ovalle; el ministro del CIV, Félix Alvarado; el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, y la directora interina de la DGAC, Azucena Zelaya.

De acuerdo con Suriano, el eje de competitividad ha sido considerado en este convenio como una forma de mejorar los servicios de carga, la operación aérea y los servicios para los viajeros en general.

Asimismo, la DGAC indicó que el Convenio de Cooperación Interinstitucional para el fortalecimiento de la seguridad en aeropuertos y aeródromos, como se le ha llamado al documento, es el resultado de un trabajo progresivo que se ha hecho en la Mesa Interinstitucional de Rescate del Aeropuerto Internacional La Aurora.

Sobre el tema de seguridad, Suriano también indicó que se ha considerado implementar medidas, tanto en el área operacional de la aviación, como el resguardo de las terminales que funcionan en todo el territorio nacional.

Zelaya, directora interina de la DGAC, refirió que esta firma es un convenio “significativo”. “Este convenio establece compromisos, derechos y obligaciones del MinGob, a través de sus unidades, y del CIV, a través de la DGAC. La colaboración entre estas entidades es esencial para enfrentar los desafíos” en la infraestructura de aeropuertos y aeródromos, refirió la funcionaria.

El ministro Alvarado también se refirió a los pasos que se han dado en las acciones para dar nuevos bríos a las terminales aéreas en el país y, sobre todo, al Aeropuerto Internacional La Aurora, situado en la ciudad capital.

“Los aerouertos nos conectan con el mundo; son un puente, pero también es una responsabilidad y la queremos desempeñar de la mejor manera posible. Un convenio como este es importante, porque es lo que comienza a traducir nuestras intenciones en hechos concretos: concreta nuestro interés de querer rescatar nuestro sistema aeroportuario”, detalla Alvarado.