Cortesía AGN

Preocupa a sector empresarial la crisis portuaria que afronta el país

CACIF informó que también ha presentado un amparo, en la búsqueda de soluciones a la situación.
0 Shares
0
0
0
0

Por medio de comunicados de prensa, representantes de cámaras empresariales manifestaron su preocupación por las consecuencias que podría tener para el país la crisis en la que se encuentra el sistema portuario de Guatemala.

Citaron particularmente el caso de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), una importante puerta de comercio de Guatemala al Océano Pacífico, donde un asunto legal está afectando ya sus operaciones.

A la fecha se registran demoras en EPQ, derivado de que la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del país, declaró la nulidad del contrato de usufructo celebrado entre la EPQ y la empresa APM Terminals Quetzal, Sociedad Anónima.

El caso lleva ya 7 años en los tribunales.

En un comunicado de prensa, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), expresó es “urgente que las autoridades utilicen las herramientas legales para garantizar que los puertos funcionen de manera óptima y sin interrupción”. CACIF es la cúpula patronal de Guatemala y reúne a 8 gremios de distintos sectores productivos.

Lo anterior, debido a que las consecuencias de las demoras en EPQ podrían provocar desabastecimiento de alimentos y medicinas, pérdida de competitividad y retrasos en la entrega de cargas, entre otros. CACIF informó que también ha presentado un amparo, en la búsqueda de soluciones a la situación.

Al respecto, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Félix Alvarado, refirió que ya se encuentran analizando diferentes acciones y que esperan tomar “decisiones importantes” en los próximos días. No precisó, sin embargo, cuáles son las rutas que estudian para ello.

De acuerdo con los registros de las cámaras empresariales, APM Terminals  opera alrededor del 65% de la carga contenerizada en los puertos del Pacífico.

En lo individual también se han expresado los sectores exportador, industrial y naviero, y coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la situación, para evitar enviar mensajes negativos a los inversionistas extranjeros.