El presidente Arévalo en compañía de empresarios y el viceministro de Transporte. Cortesía SCSP

Presidente Arévalo anuncia licitación de Alianza Público-Privada para modernizar Aeropuerto La Aurora

En 2023 se registró el movimiento de un total de 69 mil 582 pasajeros en la terminal aérea que opera en la capital guatemalteca.
0 Shares
0
0
0
0

“El Gobierno de Guatemala ha tomado la decisión de llevar adelante la licitación, mediante una alianza público-privada del Aeropuerto Internacional La Aurora (…) complementando el ingenio, la agilidad y la capacidad del sector privado, con la certeza y la estructura que solo el Estado puede brindar. Creemos que el rescate del Aeropuerto Internacional La Aurora puede ser un ejemplo positivo de colaboración entre el sector público y el sector privado, definida por la transparencia y la orientación estratégica hacia el bien común”, refirió el presidente Bernardo Arévalo.

El mandatario dio las declaraciones en el marco del 1er. Congreso de Infraestructura, en presencia de ministros de Estado, empresarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Arévalo también refirió que Guatemala “puede avanzar hacia un futuro más próspero y justo”, con las inversiones adecuadas y la creación de empleos. De hecho, es parte de los objetivos que se plantean en el programa Guatemala no se Detiene, desarrollado por organizaciones públicas y privadas.

El Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) es la terminal aérea más importante de Guatemala y está ubicado en la zona 13 de la ciudad capital. Según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), en 2023 se registró un total de 69 mil 582 pasajeros embarcados y desembarcados en AILA, así como un total de 8 mil 490 operaciones.

El AILA ha estado en el centro de la controversia por malas administraciones y deficientes instalaciones, así como dudosas adjudicaciones de tiendas de productos electrónicos y de prestaciones de servicios para su remodelación.

En ese contexto, las declaraciones del presidente Arévalo arrojan una esperanza sobre posibles mejoras en la infraestructura aeroportuaria.

En el evento también participó el viceministro de Transporte del CIV, Fernando Suriano, quien refirió que es necesario que Guatemala cuente con un modelo que separe la operación de la normativa, a fin de contar con una institucionalidad adecuada. “Los aeropuertos necesitan mejoras continuas”, refirió Suriano.

Guatemala cuenta con la Ley de Alianzas Público-Privadas (APP) desde 2010. Asimismo, cuenta con la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), desde la cual pueden gestionarse e implementarse proyectos de APP.