Cortesía SCSP

“No es privatización”, afirma presidente Arévalo sobre licitación del aeropuerto

El mandatario realizó una gira por las instalaciones aeroportuarias, en compañía de autoridades del Ministerio de Comunicaciones y del Inguat.
0 Shares
0
0
0
0

En compañía del ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), del director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), y otras autoridades de Gobierno, el presidente Bernardo Arévalo realizó un recorrido a las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

La gira se llevó a cabo un día después de que anunciara que se modernizará el AILA por medio de una alianza público-privada, tema que generó una serie de cuestionamientos por parte de algunos sectores sociales.

“No es privatización, de ninguna manera. Estamos hablando de que cuando (…) tengamos que ampliar el aeropuerto (…) vamos a necesitar una asociación que permita que el Estado aporte capital y que, además, se haga una licitación pública internacional”, detalló el gobernante.

El Presidente agregó: “Nos inclinamos por un modelo de empresa mixta, con capital público y privado y que, incluso, pueda tener acciones a la venta para todo aquel que quiera invertir”.

Deficiencias a la vista

Durante el recorrido, los funcionarios verificaron el estado de las instalaciones y constataron que las gradas de ingreso al aeropuerto no funcionan, al igual que algunas máquinas de rayos X que no tuvieron mantenimiento. En la zona de bandas de equipaje, tampoco está operando una de las cintas. La terminal aérea no cuenta con aire acondicionado los techos presentan agujeros, al igual que algunas paredes.

El titular del CIV, Félix Alvarado, refirió que por el momento existen 8 intervenciones contractuales que permitirán el rescate del AILA, “mientras se empiezan a crear las herramientas de licitación que permitan ir hacia un arreglo más formal”, como el que ha anunciado el presidente Arévalo.

El viceministro de Transportes del CIV, Fernando Suriano, agregó que se deben invertir alrededor de us$100 millones en obras de urgencia para la terminal aérea. Asimismo, indicó que deben definir cómo será la estrategia de trabajo y administración de la Dirección General de Aeronáutica Civil, tanto para el mediano como para el largo plazo.