Cortesía SCSP

Persiste incertidumbre por crisis portuaria

Mineco asegura que el Gobierno está trabajando para evitar la paralización de la carga en este punto marítimo.
0 Shares
0
0
0
0

Mientras el sector empresarial espera la respuesta de un amparo interpuesto, el Gobierno anunció que se encuentra “evaluando mecanismos viables” para solucionar la crisis que afronta Puerto Quetzal. Esto, luego de que las autoridades judiciales de Guatemala declararan nulo el contrato de APM Terminals Quetzal y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).

La situación ha generado incertidumbre, debido al impacto económico que tienen las operaciones que se llevan a cabo por medio de APM Terminals. Organizaciones empresariales de Guatemala han manifestado su preocupación e, incluso, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) presentó un amparo con el fin de encontrar un mecanismo que impida la paralización de la terminal portuaria.

En el sentido anterior, el Ministerio de Economía (Mineco), refirió que las labores en el puerto se han mantenido con normalidad. De acuerdo con la ministra Gabriela García, “el Gobierno está trabajando para evitar la paralización de la carga en este punto marítimo”, y recalcó que “lo ideal es que el modelo actual de operaciones se mantenga”.

Gabriela García, ministra de Economía.

Según datos del Mineco, en el litoral Pacífico se registra un mayor flujo comercial por us$15,128 millones, lo cual representa el 52% de todo el comercio marítimo del país.

“Del total de intercambio comercial con el mundo, us$14,194 millones en exportaciones y us$30,318 millones en importaciones (en 2023); un 65% (US$28,945 millones) corresponde a mercancías que ingresan y egresan por la vía marítima: Pacífico y Atlántico», refiere el Mineco.

García también resaltó que la cartera a su cargo busca aportar información al sector público y privado, coordinando esfuerzos para evitar el cese de operaciones. En este sentido, han tenido reuniones con las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV); la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Portuaria Nacional. “Dichas reuniones se han centrado en asegurar que las operaciones comerciales de la EPQ continúen de manera eficiente, protegiendo la economía del país y asegurando que Guatemala mantenga su competitividad en el mercado global”, refirió el Mineco.