Que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) asigne los recursos necesarios para la atención de los problemas en la infraestructura, que cuente con un plan para la atención de emergencias y se convoque al Consejo Consultivo de la Unidad de Conservación Vial (Covial), del CIV, son las peticiones que han planteado tres cámaras empresariales.
En comunicados de prensa por separado, la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), la Cámara de Agro (Camagro), y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), formularon las demandas al CIV, luego de que este hiciera oficial que, en coordinación con estos gremios, atenderán las emergencias en los kilómetros 42, 43 y 45 de la CA-9 Sur, en el tramo Palín-Escuintla.
La autopista Palín-Escuintla cumple 15 días de estar cerrada, debido a serios daños en su estructura, como consecuencia de un socavamiento durante las primeras lluvias de la temporada. Hasta el momento no se han cuantificado las pérdidas, pero se trata de la principal ruta hacia los puertos del Pacífico, donde hay una importante concentración de actividad comercial y turística.
El CIV resaltó que existe una “apertura al diálogo y la disposición para el consenso”, lo cual “fortalece el trabajo en equipo”.
Las tres cámaras empresariales citadas reiteraron su compromiso y afán de colaborar en la atención de las emergencias, pero también insistieron en la necesidad de dar una atención integral al sistema nacional de infraestructura.
“Reiteramos que es urgente realizar un cambio de modelo, que permita la participación de actores privados para el desarrollo y conservación de la infraestructura de Guatemala. Solamente así tendremos soluciones de fondo”, refirió CIG.
En el sentido anterior, Camagro citó: “Es fundamental que el Ministerio de Finanzas asigne los recursos necesarios y se realicen las transferencias correspondientes para la pronta ejecución del plan”.
Por su parte, la CGC señaló que “es indispensable que el Estado de Guatemala cumpla con su función de mantenimiento y desarrollo de la red vial y de la infraestructura del país”.
El CIV reconoció que es necesario “fortalecer a la institución para asumir plenamente la responsabilidad por la rectoría de toda la red vial nacional, y específicamente por la construcción, mantenimiento y mejora de la red de carreteras oficiales”.