Cortesía CIV

Gobierno declara Estado de Calamidad por lluvias

El CIV anuncia que priorizará la autopista Palín-Escuintla y que tiene prevista la compra de puentes de emergencia y arrendamiento de maquinaria pesada.
0 Shares
0
0
0
0

El Organismo Ejecutivo publicó este día en el diario oficial el Decreto 02-2024, aprobado por el Consejo de Ministros, por medio del cual busca declara Estado de Calamidad en el país, ante los indicadores de saturación de los suelos y complicaciones derivadas por las lluvias que afectan al territorio nacional.

El Gobierno busca que el Congreso de la República conozca esta solicitud en un plazo máximo de 3 días, y la autorice.

El Estado de Calamidad establece la adquisición y contratación de bienes y servicios para varios ministerios, así como el destino y uso de donaciones. Acompaña, además, estas medidas, con un artículo específico enfocado en la transparencia: “Preséntese al Congreso de la República de Guatemala, informe circunstanciado y medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32, del Decreto 7 de la Asamblea Constituyente de la República de Guatemala, Ley de Orden Público”, cita en el artículo 9.

El Estado de Calamidad también señala que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) debe coordinar la evacuación de las personas que habiten zonas de alto riesgo y que implemente acciones de carácter preventivo en todo el país.

En el marco de la publicación de este Decreto, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó que una de las prioridades de dicha cartera será agilizar los trabajos y habilitas la autopista Palín-Escuintla, la cual se encuentra cerrada como consecuencia de un socavón.

En ese sentido, se tiene prevista la compra de puentes de emergencia y arrendamiento de maquinaria pesada. “Se adquirirá equipo para mejorar nuestra capacidad de respuesta de emergencia”, detalla el CIV en un comunicado de prensa, y agrega: “Utilizaremos juntas de calificación para las contrataciones, siguiendo buenas prácticas dentro del marco de la ley, para realizar todas las adjudicaciones de manera abierta y transparente”.