La saturación de suelos por las lluvias en esta temporada ha mantenido en alerta a las autoridades, por lo que han intensificado labores de prevención en diferentes áreas del territorio nacional.
En el sentido anterior, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha programado una serie de capacitaciones y asistencia técnica en comunidades sobre conservación de suelos y el recurso hídrico.
El Departamento de Cuencas Hidrográficas, de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), del MAGA, indica que los talleres se han impartido en los departamentos de Santa Rosa (sur), Quiché (norte) y Sololá (occidente).
En el caso del sureño Santa Rosa, los reportes de la entidad dan cuenta de atención focalizada en las aldeas Lomas de Ojo de Agua, Nueva Santa Rosa; Pueblo Nuevo, Santa Rosa de Lima y El Jute, en Casillas. Ahí se capacitó a 51 personas en trazo de curvas de nivel que permite aumentar la infiltración del agua, reteniendo así la humedad en los terrenos y disminuyendo la erosión del suelo.
En las áreas de influencia de la Unidad de Riego de Canilla, en Quiché, y en la cuenca del río llamado Salinas, fue sembrada en 25 metros cuadrados una variedad de pasto especial que fortalece el suelo.
En tanto que, en Atitlán, Sololá, se capacitó sobre la implementación de estructuras de barreras muertas, elaboradas con material propio de la región. Según el MAGA, esto fortalece la salud de los suelos, generando así el beneficio de aumentar la calidad de las cosechas.
Durante el último monitoreo hecho público por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), son 12 los departamentos donde los suelos ya superan el 75% de saturación.
Según el MAGA, sus dependencias se encuentran activas trabajando en el objetivo 4 de sus lineamientos estratégicos enfocado en “impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario”.