Contratistas de la Construcción presentan el Índice de Eficiencia de Inversión

El documento cuenta con 4 subíndices y 17 indicadores y cada resultado se compara con 72 países.
0 Shares
0
0
0
0

El Índice de Eficiencia en Inversión para el Desarrollo de Infraestructura Vial es considerado como una herramienta de análisis de procesos de planificación, contratación, ejecución y supervisión de obras. Fue elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) con base en una metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI), y muestra las áreas de oportunidad para que las distintas dependencias del Estado tengan claros los procesos para la construcción de la obra pública.

“Estamos convencidos de que esta herramienta puede ser útil para fortalecer la institucionalidad, ayudando a crear mejores procesos y erradicar prácticas de corrupción”, refirió Jorge Toruño, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC), la cual hizo la presentación del Índice.

El documento cuenta con 4 subíndices y 17 indicadores y cada resultado se compara con 72 países. Guatemala ocupa la posición 58 de 72 países, con 1.05 puntos en infraestructura vial, cuando el punteo máximo ese de 4.

En las áreas específicas, los resultados fueron:

  1. Dirección estratégica y evaluación de proyectos:Puesto 41 (con una puntuación de 1, cuando el promedio es de 1.49)
  2. Selección de proyectos e integración al presupuesto:Puesto 57 (con una puntuación de 1.2, cuando el promedio es de 1.85).
  3. 3. Implementación de proyectos:Puesto 53 (con una puntuación de 1.33, cuando el promedio es de 1.93)
  4. Auditoría de proyectos y gestión de activos:Puesto 71 (0.67, cuando el promedio es de 1.39) Se señaló que prácticamente no se han llevado a cabo auditorías externas en los últimos años.

En línea con lo anterior, la AGCC indica que es necesario abordar cada una de esas áreas desde una perspectiva integral, en la que se involucren actores públicos y privados.

Guatemala afronta en estos momentos una situación compleja con su infraestructura, particularmente con el socavón del kilómetro 44 de la carretera Palín-Escuintla y las complicaciones en la terminal portuaria del sur, derivados con el problema legal de APM Terminals, en Puerto Quetzal.