Cortesía Segeplán

Guatemala será la próxima sede del Seminario de la Red SNIP

El objetivo de esta instancia es promover el fortalecimiento de la calidad de las inversiones en la región.
0 Shares
0
0
0
0

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y El Caribe (Red SNIP) eligió a Guatemala como la sede para su XIII Seminario. Así lo informaron los miembros de la delegación de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), quienes viajaron a Tegucigalpa, Honduras, donde se llevó a cabo el XII Seminario.

El subsecretario de Segeplán, Enrique Maldonado, indica que la designación de Guatemala para ser el país anfitrión del seminario es un logro importante para el país, pues eventos como este ayudan a difundir conocimientos técnicos y a fortalecer a las unidades ejecutoras en las áreas de inversión pública.

“El evento ayuda a aprender de las nuevas y buenas prácticas a nivel latinoamericano en la formulación, evaluación y ejecución de proyectos públicos, así como las diferentes modalidades de contratación y financiación”, expresó el subsecretario.

Los funcionarios de Segeplán que viajaron a Honduras fueron el subsecretario de Inversión para el Desarrollo, Enrique Maldonado; el director de Inversión para el Desarrollo, Rodolfo Campos, y el director de Análisis y Seguimiento de la Inversión para el Desarrollo, David Véliz.

¿Qué es la Red SNIP?

Esta red se constituye como una instancia de colaboración multilateral. Su objetivo es promover el fortalecimiento de la calidad de las inversiones en la región y está integrada por los directores de los SNIP de 16 países de la región. Dan acompañamiento técnico y apoyo las siguientes organizaciones: la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La XII edición del seminario en Honduras convocó a los representantes para conversar sobre la gestión de la inversión pública; de igual manera se hizo un taller práctico sobre la metodología y procesos para priorizar las inversiones con base en criterios de cambio climático y la Plataforma Regional de Cambio Climático de ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas.