Cortesía CIV

Tras 7 semanas de cierre total, habilitarán dos carriles de autopista Palín-Escuintla

Mientras tanto, colectivos de transportistas han anunciado paro de labores, si el Ministerio de Comunicaciones no habilita la ruta, entre otras demandas.
0 Shares
0
0
0
0

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), anunció que “en los próximos días”, se estarán habilitando dos carriles en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla (sur del país).

De acuerdo con la cartera, este paso quedará abierto para todo tipo de vehículos, incluido el transporte pesado. De acuerdo con estimaciones del sector privado, por esa vía circulan alrededor de 22 mil vehículos diarios, entre livianos y pesados, debido a que conecta a sitios turísticos de alto impacto para la economía guatemalteca, y con los puertos del Océano Pacífico.

El titular de la cartera, Félix Alvarado, refirió en sus redes sociales que cuentan con 81 trabajadores en doble turno, incluido los fines de semana, y que tienen operando 4 excavadoras de 20 y 30 toneladas.

El CIV también refirió que se está instalando concreto asfáltico triturado como pavimento provisional en los carriles que abrirán, a fin de garantizar la seguridad de los conductores y usuarios de la ruta. Este concreto asfáltico, denominado riprap, será retirado al completar la totalidad del relleno y colocarán, entonces, el concreto asfáltico en caliente.

Mientras tanto, un colectivo de transportistas anunció que irán a paro a partir del 12 de agosto si no se cumplen 5 exigencias, entre las cuales destacan que se habilite la autopista, sin restricciones; que se haga una supervisión diaria de avances en dicha ruta; que se mantenga una comunicación directa con las autoridades, y que se de seguridad en la carretera vieja Palín-Escuintla, la cual se ha convertido en una ruta alterna. “Estamos cansados del deterioro de la red vial que nos obliga a sufrir largas horas de colas”, indican los transportistas, en un comunicado firmado por 9 organizaciones.

El CIV refiere que están trabajando con la empresa que tuvo la concesión de la autopista hasta abril de 2023, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, empresarios locales y la Gobernación Departamental de Escuintla.

Hasta la fecha, se ha completado el 89% del relleno y se prevé que las próximas 72 horas son cruciales en los avances, dependiendo de las condiciones climáticas.