Ministerios de Economía de El Salvador y Guatemala buscan agilizar nuevo puesto fronterizo

Las ministras de ambos países centroamericanos se reunirán de nuevo el 11 de septiembre en la aduana Pedro de Alvarado.  
0 Shares
0
0
0
0

Anguiatú es un punto fronterizo que se ha constituido en la principal puerta de salida  de las exportaciones salvadoreñas hacia el mundo, vía Puerto Santo Tomás de Castilla, en  Guatemala. Por esta razón, ha sido elegido para acoger al primer Puesto Fronterizo Integrado, el cual iniciaría sus operaciones a finales de 2024.

Anguiatú está ubicado en el municipio salvadoreño de Santa Ana y, de acuerdo con el Ministerio de Economía (Mineco) de Guatemala, se ha instruido a las autoridades y equipos técnicos para que se evalúe la zona y se priorice la instalación de las delegaciones aduaneras de ambas naciones.

Según cifras oficializadas por el Mineco, Anguiatú es un paso para una importante cifra de exportaciones, las cuales equivalen al 5% del comercio bilateral entre Guatemala y El Salvador, que en su totalidad son us$3 mil millones. El intercambio comercial de estos países centroamericanos en 2023 fue de más de us$96.8 millones.

Las ministras de Economía, María Luisa Hayem, de El Salvador, y Gabriela García, de Guatemala, hicieron un recorrido durante el cual evaluaron las instalaciones y conversaron sobre las acciones prioritarias para este proceso de transición.

En el sentido anterior, los funcionarios guatemaltecos de las diferentes instituciones relacionadas con el intercambio comercial y tránsito de mercancías se trasladarían de la aduana La Ermita, ubicada en territorio guatemalteco, al puesto fronterizo Anguiatú

“Se busca agilizar el tránsito de mercancías, que es el espíritu de la integración profunda. El objetivo es implementar el uso de declaraciones anticipadas para optimizar el tiempo de despacho aduanero y minimizarlos riesgos”, explica el Mineco en un comunicado de prensa.

Asimismo, se detalló que las autoridades seguirán con las acciones que permitan avanzar en la instalación del Puesto Fronterizo integrado de Pedro de Alvarado-La Hachadura (Jutiapa, en el oriente de Guatemala, y Ahuachapán, zona occidental de El Salvador). Esta es la principal puerta de entrada y salida del comercio guatemalteco con Centroamérica.

Para dar seguimiento a estos temas, las ministras acordaron reunirse de nuevo el 11 de septiembre en la aduana Pedro de Alvarado.