Con el fin de analizar el contenido de la propuesta para un Tercer Protocolo al Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional (MER), se llevó a cabo en Guatemala una reunión que convocó a las autoridades del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central (CDMER).
Durante este encuentro, se trazó el objetivo de fortalecer el proceso de integración eléctrica centroamericana, el cual se ha convertido en un proyecto ambicioso, pero prometedor.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), es el ente que funge como autoridad de la política energética de Guatemala y, según indicaron sus autoridades en este evento, se está evaluando la conveniencia de retirar la denuncia al Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional, acción que se tomó en 2021.
La discusión del proyecto del Tercer Protocolo ha considerado este punto, entre otros más y pretende posicionar el tema de la generación eléctrica como una prioridad para el país.
Buscando el desarrollo del MER
El marco jurídico en mención rige el proceso de integración para alcanzar los fines establecidos por los estados miembros para el desarrollo del Plan Estratégico Conjunto. El mismo está conformado por el Marco Estratégico Institucional (MEI), el cual establece el contexto de la estrategia de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) y los lineamientos estratégicos para el ejercicio de dicha comisión.
El Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central (CDMER) se integra con 6 autoridades de política energética de las naciones centroamericanas, y tienen a su cargo trabajar el instrumento legal que permita facilitar el mercado eléctrico regional e impulsar su desarrollo.
El Tratado Marco se planteó como una opción ante las necesidades que se han presentado en la puesta en marcha del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y la vigencia del Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER).
Según el MEM, estos son los objetivos del Tercer Protocolo:
- Fortalecimiento de la gobernanza y liderazgo.
- Establecimiento de un mecanismo imparcial de alzada o revisión de las decisiones regulatorias regionales.
- Mayor coordinación de los procesos de planificación y ejecución de la expansión de la transmisión nacional con la planificación y ejecución de la expansión de la transmisión regional.
- Dinamizar e proceso de integración.
- Armonización regulatoria para la evolución gradual del mercado.
- Establecer un mecanismo que canalice el compromiso de los Gobiernos.
- Establecer la posibilidad de interconexiones e intercambios extrarregionales
- Establecer mecanismos de cooperación y armonización del MER con sistemas vecinos.