Cortesía MEM

SPP y MEM firman convenio para ampliar la cobertura de electrificación rural

El proyecto será ejecutado en 7 departamentos del país y beneficiará a 373 mil hogares.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría Privada de la Presidencia (SPP) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribieron un acuerdo interinstitucional con el que buscan llevar energía eléctrica a 373 mil hogares de 7 departamentos del país.

“Buscamos que la electrificación rural sea parte de una transición energética justa, alcanzando metas claves para el bienestar de todos”, indicó Hugo Ventura, titular del MEM, quien participó de la suscripción del convenio con la secretaria privada, Ana Glenda Tager.

Este documento busca dar seguimiento al avance de las 12 metas presidenciales que incluyen el acceso a la electricidad. Según Tager, se trata de un tema prioritario para el presidente Bernardo Arévalo, quien ha señalado que acceder a este servicio es una clave que permitirá al país seguir creciendo en productividad.

Tager y Ventura informaron que este convenio se ejecutará en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Petén (norte del país), Izabal (nororiente), Quiché (noroccidente), Huehuetenango (occidente) y Chiquimula (oriente).

De acuerdo con Tager, la Dirección de Metas Presidenciales será la dependencia que dará seguimiento a los avances de este proyecto. “Necesitamos garantizar que los objetivos se cumplan de manera efectiva”, refirió la secretaria privada.

El Ministerio de Finanzas Públicas ha enfatizado que el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 ha destinado un importante rubro para continuar con el plan de electrificación rural, pues enfatiza en que la conectividad eléctrica será uno de los enfoques prioritarios para el Gobierno el próximo año. Una de la metas planteadas por Arévalo es lograr la cobertura total de energía en el todo el país.

Tengo el proyecto de electrificación más ambicioso de la historia contemporánea, con el fin de que al terminar el gobierno todos los hogares guatemaltecos cuenten con energía eléctrica que puedan pagar sin sacrificar su bienestar”, refirió Arévalo en febrero de este año en su discurso en la 37a. Reunión de Gobernadores del BID del Istmo Centroamericano y la República Dominicana.